June 6, 2024

Nueva política migratoria limita la posibilidad de aplicar al Asilo Político en EE.UU

El presidente Biden limita el asilo político en la frontera a 2,500 casos diarios, una medida que genera debate en plena campaña electoral
Buscar

Un giro inesperado acontece en las políticas migratorias de Estados Unidos en pleno proceso de campaña electoral. El presidente Joe Biden ha anunciado nuevas medidas que limita la solicitud de asilo a los migrantes que crucen ilegalmente la frontera. La nueva regla pone un tope para conceder la posibilidad de solicitar asilo  hasta 2500 diarios. 

Este anuncio, hecho el miércoles 4 de junio, ha generado un gran debate en medio del proceso de campaña electoral. En este artículo, exploramos los detalles y las implicaciones de esta decisión.

Nuevas Medidas de Biden: Detalles y Contexto

La nueva acción ejecutiva de Biden prohíbe que los migrantes que crucen ilegalmente la frontera soliciten asilo una vez que se alcance un umbral diario de 2,500 encuentros. Es una medida dinámica que permite activar y desactivar restricciones basadas en el umbral diario de encuentros en la frontera, limitando la capacidad de solicitar asilo cuando se superen ciertos números​. 

Apenas unas semanas atrás, el Gobierno había liberado una nueva restricción para evitar que los migrantes “potencialmente peligrosos” recibieran el beneficio de poder tramitar su asilo político. El gobierno otorgó a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) la autoridad para deportar migrantes potencialmente peligrosos sin necesidad de pasar por una corte de inmigración. 

Sin embargo, esta medida que entró en efecto el miércoles 4 de junio a las 12 a.m., es la más estricta del Gobierno de Estados Unidos en la frontera sur. Veamos en qué consiste y cómo ha repercutido el discurso político de Biden.

Flexibilización de la migración regulada en la Administración Biden

Si bien es cierto que progresivamente hemos visto una transición hacia una política de mano dura contra la inmigración ilegal en Estados Unidos, esta transición radical ha suscitado críticas sobre còmo contrasta con la política mantenida hasta el momento por la administración demócrata. 

Durante el mandato del presidente Joe Biden algunas medidas positivas que han sido tomadas para promover una migración segura han sido:

  • Parole Humanitario para Venezolanos, Nicaragüenses, Haitianos y Cubanos: Este programa permite a ciertos ciudadanos de estos países solicitar permiso para entrar a EE.UU. y obtener trabajo, siempre que cumplan con ciertos requisitos, como tener un patrocinador en EE.UU. y poder pagar el viaje (U.S. Department of Homeland Security, 01/2023)
  • Expansión de Vías Legales para la Inmigración: La administración ha abierto centros de procesamiento en países como Guatemala y Colombia para gestionar solicitudes de migrantes de manera ordenada y legal antes de que lleguen a la frontera de Estados Unidos. (U.S. Department of Homeland Security, News, 04, 2023)
  • Procesos de Reunificación Familiar: Se han introducido nuevos procesos de parole para la reunificación familiar, permitiendo a ciertos migrantes con caminos largos hacia la ciudadanía reunirse con sus familias en EE.UU. a través de invitaciones específicas (U.S. Department of Homeland Security, 07/2023) 
  • Redesignación y Extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para Venezolanos: Esta medida permite a los venezolanos que ya están en Estados Unidos permanecer temporalmente y trabajar legalmente debido a las condiciones extraordinarias en su país de origen (U.S. Department of Homeland Security, 09/2023) 
  • Incremento de Visas de Inmigración: La administración ha propuesto aumentar el número de visas de inmigración disponibles anualmente, añadiendo 250,000 visas adicionales en cinco años. Esto incluye 160,000 visas basadas en la familia y 90,000 en el empleo, lo que facilita más vías legales para la inmigración.(U.S. Department of Homeland Security, 11/2023) 
  • Permisos de Trabajo Rápidos: Se han acelerado los procesos para otorgar permisos de trabajo a los solicitantes de asilo, permitiéndoles trabajar más rápidamente tras recibir una determinación positiva de protección (U.S. Department of Homeland Security, 04/2024) 

Estas medidas reflejan un intento de la administración Biden de equilibrar la seguridad fronteriza con la creación de vías legales y humanitarias para la inmigración, aunque algunas de estas políticas han generado controversia y desafíos tanto logísticos como éticos.

Políticas de Mano Dura: Un Cambio Notable

El contexto político y la acumulación de casos de asilo político en cortes de inmigración (más de 3 millones) ha obligado a la administración Biden a tomar medidas más estrictas en la frontera. Esto  ha generado críticas por su dureza y su similitud con las medidas del expresidente Donald Trump, a las que Biden había criticado durante su campaña electoral. 

Desde mayo de 2023, con la remoción del Título 42, el gobierno se vio obligado a tomar medidas fuertes para controlar la inmigración irregular que ascendió notablemente rompiendo cifras históricas. Algunas de estas medidas han sido:

  • Restricciones de Asilo Post-Título 42: Presunción rebatible para solicitar asilo para inmigrantes que no han solicitado protección en países por los que pasaron antes de llegar a EE.UU. 
  • Programa de Remoción Expedita para Familias: Este programa, implementado en mayo de 2023, acelera la remoción de familias que no tienen una base legal para permanecer en el país, procesándolas en un período de 30 días.
  • Imposibilidad de Aplicar a la Ley de Ajuste Cubano para Migrantes con I-220A o I-220B: Los migrantes cubanos con estos formularios no pueden acogerse a la Ley de Ajuste Cubano, lo que limita sus opciones de regularización en el país.
  • Autoridad para Deportar Migrantes Peligrosos sin Juicio: En mayo de 2024, la administración Biden otorgó a CBP la autoridad para deportar migrantes potencialmente peligrosos sin necesidad de pasar por una corte de inmigración.
  • Aumento de Deportaciones: La administración de Biden ha aumentado las deportaciones. En el año fiscal 2023 hubo al menos 142.580 remociones adicionales.

Ahora, la nueva medida que topa la asignación de asilo político en la frontera aprobada el 4 de junio se suma a esta lista de políticas de mano dura.

Cooperación entre EE.UU. y México para negociar la inmigración ilegal

La nueva acción ejecutiva también podría complicar la situación para las autoridades migratorias mexicanas, que ya están sobrepasadas debido a los tantos migrantes que esperan en territorio mexicano la posibilidad de obtener una cita CBP-One o de cruzar la frontera de forma ilegal. De enero a abril de 2024, habían solicitado asilo en México 30.230 personas, situándolo entre los cinco países que más solicitudes de asilo nuevas reciben en todo el mundo.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, habló este martes con el presidente Biden sobre migración y otros asuntos. Según un comunicado del Gobierno de México, acordaron continuar una estrecha colaboración para gestionar los flujos migratorios en la región e incrementar los esfuerzos para abordar las causas estructurales de la migración en América Latina y el Caribe. 

Además, Biden anunció permisos presidenciales para construir tres nuevos puentes fronterizos y autorizó el inicio de la construcción en el puerto de entrada Mesa de Otay II. 

Conclusiones

Estas políticas reflejan una estrategia combinando medidas estrictas de control fronterizo con la expansión de vías legales de inmigración, en un esfuerzo por abordar uno de los problemas más urgentes del presidente Biden en su carrera hacia la reelección.

Con estas nuevas medidas, Estados Unidos busca disuadir a las personas de llegar a su frontera sur en busca de asilo. Sin embargo, muchos migrantes huyen de países en Centroamérica y Sudamérica donde la miseria económica, la guerra entre bandas y los efectos del cambio climático. 

Muchos consideran este movimiento polìtico que cierra efectivamente la frontera al refugio y contrasta con el discurso político defendido por la administración demócrata. Otros tantos cuestionan su efectividad a largo plazo. Mientras siguen aumentando las políticas de mano dura, a solo un mes del primer debate planificado entre Biden y Trump como parte de su campaña, los inmigrantes siguen siendo cartas en este póker electoral.

Artículos Relacionados

Buenas noticias sobre el Parole: USCIS reabre un récord de casos en un día. ¿Tendencia o caso puntual?
USCIS reabre un récord de 41 casos de parole humanitario en un día. ¿Es una tendencia? Descubre qué significa y qué pasos seguir en este nuevo proceso.
Leer publicación
USCIS Pide Fondos de Emergencia: ¿Qué Cambios Hemos Visto en el Parole Humanitario?
Conoce qué ha sucedido con el parole humanitario tras el plazo del Departamento de Presupuesto sobre los fondos solicitados por USCIS.
Leer publicación
Permiso de Viaje: Nuevos patrones detectados en el procesamiento de USCIS
Descubre los nuevos patrones en el procesamiento de USCIS para permisos de viaje, denegaciones y esquemas en el parole humanitario tras la pausa.
Leer publicación