De los 3,363,667 de casos atrasados en la corte de Inmigración de Estados Unidos actualmente, 1,132,799 pertenecen a casos de asilo político. Una cifra que espanta hasta el más osado. La demanda supera estrepitosamente la capacidad de procesamiento de las cortes de todo el país. En la actualidad, existen en Estados Unidos 682 jueces ejerciendo, y las cargas de trabajo promedio son de hasta 4,500 casos por juez.
¿Cómo se ha llegado a esta desbordante situación?¿Qué perspectiva pueden tener aquellos que están en proceso de asilo político actualmente? Son preguntas que estaremos respondiendo a lo largo de este artículo. Acompáñanos a hacer un viaje por las estadísticas en la corte de inmigración y la situación socio política actual de Estados Unidos.
¿Cómo se tramita el asilo político en Estados Unidos?
En Estados Unidos existen dos tipos de casos de asilo político: asilo afirmativo y asilo defensivo. Aunque en ambos el solicitante pide protección para no regresar su país de origen porque fue perseguido o torturado debido a su raza, nacionalidad, creencias religiosas o políticas, existe una vital diferencia entre ambos procesos.
Los casos afirmativos son aquellos que llegan a la corte a través de los Oficiales de Asilo del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), y no enfrentan ninguna forma de proceso de expulsión. Por su parte, los casos defensivos llegan a la corte en respuesta a solicitudes de deportación presentadas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Los casos de asilo afirmativo pueden ser aprobados directamente por USCIS, pero si se rechaza la petición, entonces el solicitante deberá comenzar a tramitar un asilo defensivo, cuyo proceso es más complicado.
Los casos de asilo se encuentran entre los más complejos y que requieren más tiempo para los jueces de inmigración. Hoy en día, hay 1,132,799 casos de asilo político en espera de resolución. Estos representan un 33.66% de todos los casos abiertos de la corte de inmigración.
NTA en la Frontera: Las oportunidades para tramitar asilo político se muliplican

Desde el año 2018 se ha quintuplicado el otorgamiento de avisos de comparecencia (NTA) en los puertos de entrada de la frontera de Estados Unidos. Solo en el mes de julio de 2023, los oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) emitieron un total de 44,900.
El Aviso de Comparecencia (NTA) es un documento oficial del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos o ICE por sus siglas en inglés. Este informa que el ICE está empezando el proceso oficial de deportación. En otras palabras, es el primer paso para comenzar los procesos judiciales de remoción y en respuesta, la persona que recibe este documento debe presentar la solicitud de asilo politico por defensa en el plazo establecido.
¿Entonces, por qué Estados Unidos te otorga un aviso de remoción a la vez que te deja entrar por sus puertos fronterizos? Los no ciudadanos que intentan ingresar a Estados Unidos pueden ser considerados inadmisibles, pero esto no significa que no se les permita entrar al país de manera temporal. Usualmente, desde que fue removida la Ley Título 42, junto con el parole temporal otorgado por CBP en la frontera, se entrega un NTA.
Durante el período electoral de Joe Biden se han expedido un gran número de NTAs en frontera. En mandatos anteriores este recurso se utilizaba solo puntualmente. Según datos obtenidos y analizados por el Centro de Acceso a Registros Transaccionales (TRAC), durante los primeros 10 meses del año fiscal 2023, se emitieron 280,000 NTAs. Si tenemos en cuenta las estadísticas históricas podemos ver la dimensión del asunto: en el 2018 se emitieron solo 48,000.
NTAs en Puertos de Entrada Fronteriza de Estados Unidos
Los puertos de entrada a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México constituyen la gran mayoría de todos los NTAs emitidos a nivel nacional. Los puertos de entrada de San Ysidro y Brownsville representan cada uno aproximadamente una cuarta parte de todos los NTAs emitidos en el año fiscal 2023.
Otros puertos de entrada destacados incluyen Hidalgo y El Paso en Texas. Además, en los puertos de entrada en aeropuertos internacionales también pueden emitir NTAs.
Atrasos en la corte de inmigración de Estados Unidos

En noviembre de 2023, el atraso de casos en los tribunales de inmigración superó los 3 millones de casos pendientes. Lo más curioso de todo es, que en noviembre del 2022, habían 2 millones de casos atrasados, o sea, en tan solo un año se acumularon un millón de casos en corte de inmigración.
Aunque en los primeros tres años de la administración Biden se aumentaron las contrataciones de jueces en Estados Unidos, en la actualidad el sistema judicial cuenta con una cifra de 682 jueces de inmigración. Estos tienen una carga de trabajo equivalente a 4,500 casos por juez según los datos de la EOIR.
Actualmente, hay más de 3,3 millones de casos atrasados, y de ellos, 494.500 son del estado de Florida. El tribunal con más acumulación es Miami, que enfrenta un verdadero dolor de cabeza ya que cuenta con sólamente 32 jueces y juezas.
¿Cuánto tarda el otorgamiento de una sentencia de asilo político en Estados Unidos?
Lo primero que debes saber es que, cuando se te ha otorgado un parole para residir y trabajar en Estados Unidos temporalmente, estás obligado a presentar tu caso en corte de inmigración antes de que venza el tiempo de vigencia de tu parole. O sea, si CBP te otorgó un permiso por dos años, durante ese período debes presentar tu caso. De no hacerlo así entonces estarías enfrentandote a una pena de expulsión.
Esto no quiere decir que tienes la obligación de tener una resolución en ese tiempo. Obviamente con tanto atraso el tiempo de espera por una resolución, e incluso por una audiencia preliminar, puede tardar meses y años.
En materia de estadísticas, según el sitio web TRAC, en 2024 el promedio de espera desde que se otorga el NTA es de 540 días, o sea más de un año y medio. En toda Florida este average es de 549 días, y en Miami, el tribunal más atrasado de Estados Unidos, es de 531 días.
En sentido general, al día de hoy, poco menos de un tercio de los casos de asilo pendientes, unos 205.178 inmigrantes, están esperando una audiencia del Master Calendar.
Legal Radar: Sigue tu caso en corte de inmigración con confianza
Lo segundo, y más importante que debes saber es que faltar a las citas de corte de inmigración tienen como consecuencia una sentencia en ausencia, que, muy probablemente, sea de deportación. Por tanto, sin importar cual sea tu situación, nunca faltes a tus audiencias en corte.
Para ello, es indispensable seguir el estatus de tu caso. Esto puede ser un proceso poco agradable pues tienes que estar chequeando semanalmente el Master Calendar. El proceso judicial para un asilo va a tener varios requerimientos del juez, o sea, tendrás que comparecer varias veces a tu tribunal, y no puedes faltar a ninguna cita. Por tanto, optimizar el proceso de seguimiento de tu caso en corte de inmigración es crucial para ti.
En Inmigreat hemos desarrollado una herramienta única en el mercado: Legal Radar. Con este case tracker podrás seguir tu caso en corte y recibir notificaciones desde tu movil. Recibirás reportes cada vez que haya un cambio en el estatus de tu caso. Así, puedes ahorrar tiempo y tener paz mental.
En Inmigreat sabemos que empezar una nueva vida en Estados Unidos es complicado, porque somos inmigrantes como tú. Por eso, nuestras tarifas están diseñadas para ser asequible a cada bolsillo. Además, Legal Radar te conecta con bufetes de abogados de prestigio, y, en caso de que decidas tramitar tus procesos con nosotros, te ofrecemos descuentos en las consultas legales.
Si quieres conocer más sobre Legal Radar e Inmigreat, te dejo el enlace a nuestra web aquí: https://www.inmigreat.com/
No pierdas la oportunidad de navegar tus procesos migratorios de la mano de Inmigreat: ¡Más que una solución tecnológica, somos tu compañero de viaje!