September 19, 2023

Cita en Corte de Inmigración: ¿Cómo rastrear mi caso en la corte?

Puedes ser deportado si pierdes una audiencia en corte de inmigración, por eso es crucial mantenerse al tanto de tu cita. Este es un proceso que podría tardar meses y años, y requiere una constante actualización. Inmigreat ha diseñado una herramienta que te permite rastrear los cambios de tu caso de cita en corte de manera automática.
Buscar

Si has cruzado la frontera de Estados Unidos de manera irregular, y te ha sido otorgada una “Orden de Libertad Bajo Palabra” es probable que estés a la espera de una audiencia o cita en la corte con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

Una cita en corte de Inmigración se le otorga a los inmigrantes que han sido detenidos y luego liberados. También cuando se ha solicitado un asilo político. La asignación de una fecha para la audiencia en corte de inmigración puede tomar meses, incluso años. No presentarse a esta audiencia podría implicar hasta una deportación inmediata. 

En este artículo te contamos todo lo que debes saber acerca de la cita en corte de Inmigración. Además, te comentamos sobre la novedosa herramienta que ha desarrollado Inmigreat para que no corras el riesgo de perder tu cita en corte.

La cita en corte a deinmigración aplica para personas con estatus I-220A, I-220B o solicitantes de asilo político.

¿Qué significa que te notifiquen de una cita en corte de Inmigración?

Una cita en corte de inmigración, también conocida como audiencia de deportación, es un procedimiento donde un juez de inmigración decide si un individuo que no es ciudadano puede permanecer en los Estados Unidos o no. 

Esta es una cita con  el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) o con el Programa de Supervisión Intensiva (ISAP), que es el programa de ICE que monitorea a ciertos inmigrantes.

¿Cuándo se otorga una cita con ICE o ISAP?

Si te encuentras en alguno de estos casos, seguramente tendrás que comparecer ante un juez de inmigración.

Si te han otorgado un I-220A

El formulario I-220A es una «Orden de Libertad Provisional» que ofrece el gobierno de EEUU a personas que estuvieron detenidas por las autoridades de inmigración y luego fueron liberadas. Esta conseción, sin embargo, requiere que las personas con este permiso asistan a audiencias en la corte de inmigración u otras comparecencias legales relacionadas con su caso, y además mantengan  un buen comportamiento mientras se resuelve su situación migratoria.

Este estatus es una especie de parole, pero diferente al parole humanitario, que tiene su amparo en la sección 236 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de Estados Unidos (INA).  Para los cubanos que entraron a EE. UU. y les fue concedido un I-220A, la única forma de regularizarse es aplicar a un asilo político. De esta manera, es necesario la comparecencia obligatoria ante un juez de Inmigración.

Si te han otorgado un I-220B:

El Gobierno de los Estados Unidos otorga el Formulario I-220B en el caso de solicitar una “Orden de Supervisión”. O sea, si se te ha negado el permiso de residencia y estás en espera de una orden de deportación, puedes solicitar un I-220B. Este trámite es una concesión especial equivalente a una libertad condicional que permite obtener un permiso para trabajar legalmente en Estados Unidos, tramitar una licencia de conducir y vivir sin correr el riesgo de ser detenido por los oficiales de inmigración.

Para el caso de los cubanos que han sido detenidos por ICE por haber cometido alguna violación de la ley, como no es posible deportarlo a su país de origen teniendo en cuenta que el gobierno de Cuba no los admite de vuelta, las autoridades de inmigración le otorgan automáticamente  un I-220B.

Si has violado los términos del parole humanitario:

El parole es una forma de permiso temporal que se otorga a algunos inmigrantes para que puedan estar en los Estados Unidos. Generalmente si a una persona se le otorga un parole esto significa que ha sido admitido de manera temporal debido a razones humanitarias o por un beneficio público significativo.

Aunque el proceso del parole efectivamente detiene el proceso de remoción, esto no significa que no pueda ser requerido para presentarse en la corte de inmigración nuevamente. Esto puede ocurrir si el emigrante ha violado los términos de su parole, ha cometido un delito o si las autoridades de inmigración deben reanudar el proceso de remoción por cualquier motivo.

Si has solicitado asilo político

Si te han otorgado un parole por menos de un año, y has decidido aplicar por un asilo político, probablemente también deberás presentarte ante audiencias de Inmigración.

Algunos procesos migratorios como el asilo político en Estados Unidos requieren la presentación a audiencias de Inmigración.

¿Cómo saber cuándo tengo una cita en corte de Inmigración?

Si te ha llegado una citación de ICE para una audiencia legal, con fecha y lugar del primer encuentro, entonces quiere decir que debes presentarte a una cita de corte de inmigración. También, si has llegado a los Estados Unidos por la frontera de México después de marzo de 2021  y te otorgaron un documento llamado Aviso para Presentarse (Formulario I-385).

En este documento no necesariamente dice fecha y lugar de tu cita. Por eso, deberás dirigirte al  sitio web de ICE y solicitarla. Es probable que no hayan citas disponibles, por tanto debes mantenerte chequeando la disponibilidad de citas en el sitio. Semanalmente se actualiza el sistema y te informará si ya hay alguna audiencia para ti.

Aunque este es un proceso extremadamente tedioso, no puedes dejar de chequear la disponibilidad de citas semanalmente, pues pudiera suceder que te asignen una cita y no te enteres. Estar pendiente a tu audiencia en corte es crucial, ya que podrías ser penado con encarcelamiento y deportación en caso de faltar.

¿Qué pasa si pierdo mi cita con ICE?

Es muy importante que te presentes a tu cita con  ICE, de lo contrario, podría ser detenido y puesto en un proceso de deportación. De no asistir a la cita, la ley le permite al juez emitir una orden de deportación en ausencia. Quiere decir, que aún sin estar el acusado presente, puede ser dictaminada la orden.

Con el formulario I-220A el gobierno ha realizado una discreción a tu favor, permitiendote esperar en libertad la sentencia de tu proceso, trabajando e incorporandote a la sociedad. Si fallas a las audiencias programadas le estarías diciendo al juez que no mereces esta libertad condicional. Por eso, no se permite que falles a las condiciones de dicho permiso: mantener una buena conducta y asistir a todas las audiencias.

Puede suceder, sin embargo, que no puedas asistir a la fecha u hora de tu cita con ICE. En ese caso, a través de la página web, o el teléfono de ICE,  debes intentar reprogramarla. En el caso de que no haya sido posible evitar perder la cita, después de los 30 días, podrías solicitar una moción para una nueva cita. Debes asesorarte con un abogado y preparar bien tu caso.

En sentido general NO es aconsejable perder la cita, pues es muy dificil que te conceda esta moción. Para ello tendrías que alegar una muy buena justificación: motivos de enfermedad que sean confirmables, u otros problemas de causa mayor. El gobierno en esos casos despliega una investigación muy rigurosa para determinar si una persona en esta situación califica para tal moción.

Inmigreat: Nueva solución para el rastreo de cita en corte

El otorgamiento de la cita es un proceso muy largo, en términos de años, que requiere que te mantengas siguiendo tu caso en la página web de ICE todas las semanas. Por otra parte, no comparecer ante el juez de inmigración tiene implicaciones muy graves para ti, incluyendo la deportación. Por eso, perder la cita con ICE es algo que NO TE PUEDES PERMITIR.

Inmigreat, pensando siempre en cómo facilitar los procesos migratorios para los inmigrantes latinos en Estados Unidos, ha desarrollado una nueva herramienta: LegalRadar. Es un "Case tracker" completamente único en el mercado, que le dará seguimiento automático a tu cita en corte. Todas las semanas nuestro sistema se encargará de comprobar el estado de tu caso para cita en corte. Inmigreat enviará una notificación a tu movil cuando hayan cambios, así no tendrás que estar vigilando tu proceso de manera manual y podrás continuar con tu vida.

Esta herramienta estará muy pronto a disposición en nuestra página web.

Artículos Relacionados

Buenas noticias sobre el Parole: USCIS reabre un récord de casos en un día. ¿Tendencia o caso puntual?
USCIS reabre un récord de 41 casos de parole humanitario en un día. ¿Es una tendencia? Descubre qué significa y qué pasos seguir en este nuevo proceso.
Leer publicación
USCIS Pide Fondos de Emergencia: ¿Qué Cambios Hemos Visto en el Parole Humanitario?
Conoce qué ha sucedido con el parole humanitario tras el plazo del Departamento de Presupuesto sobre los fondos solicitados por USCIS.
Leer publicación
Permiso de Viaje: Nuevos patrones detectados en el procesamiento de USCIS
Descubre los nuevos patrones en el procesamiento de USCIS para permisos de viaje, denegaciones y esquemas en el parole humanitario tras la pausa.
Leer publicación