August 20, 2023

Juicio contra el Parole Humanitario: lo que ha sucedido, pronósticos de expertos y últimas noticias

El 24 de agosto comienza el juicio contra el parole humanitario. Conoce todos los detalles del proceso y las últimas noticias aquí.
Buscar

El juicio contra el programa parole humanitario impulsado por el gobierno del presidente Joe Biden tiene fecha para el 24 de agosto. A solo 4 días de la tan esperada audiencia legal, muchas incógnitas preocupan a los que son parte del programa. Y es que todos temen el cese inmediato del parole y sus consecuencias, tanto para los que están esperando respuestas de USCIS, como para los ciudadanos que ya están en territorio americano gozando de los beneficios del programa.

A pesar de que las opiniones de expertos están divididas entre los que apoyan la parte demandante (mayoritariamente republicanos) y los que apoyan a los demandados, el último argumento que ha presentado la parte demandada podrían resultar decisivo en la falla del tribunal. Sigue leyendo para que conozcas todos los detalles del proceso y las perspectivas que se tienen con este juicio que puede afectarnos a todos.

¿Quiénes son los demandantes y los demandados en este juicio contra el parole humanitario?

La demanda contra el programa de parole humanitario para venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses fue presentada el el 24 de enero de 2023, por el fiscal general del estado de Texas, Ken Paxton. Esta además contó con el apoyo de otros 19 estados (Alabama, Alaska, Arkansas, Florida, Idaho, Iowa, Kansas, Kentucky, Luisiana, Misisipi, Misuri, Montana, Nebraska, Ohio, Carolina del Sur, Tennessee, Utah, Virginia Occidental y Wyoming).

La demanda está dirigida contra el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y su titular, el cubanoamericano Alejandro Mayorkas. Incluye también el resto de las agencias federales encargadas de velar por la seguridad fronteriza y el flujo migratorio. Más específicamente se demandan a Ur Jaddou, directora del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS); Troy Miller, comisionado interino de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP); y Tae Johnson, director de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

La fecha del juicio contra el parole humanitario ha sido pospuesta en varias ocasiones, pero finalmente este 24 de agosto se fijó la audiencia de forma definitiva

¿Cuáles son las causas contra el programa de parole humanitario?

Los argumentos presentados en la demanda se basan en dos focos principalmente: 

  • El programa de parole humanitario permitiría la llegada de un gran número de migrantes a zonas que están ya sobrecargadas.
  • No existe un mecanismo efectivo para hacer cumplir los acuerdos con los patrocinadores y esto puede causar daños irreparables para la economía y seguridad de Estados Unidos.

Además, los demandantes acusan al DHS de abusar de su autoridad para conceder permisos humanitarios. En el documento emitido por la parte demandante se expone que “este nuevo programa de visas permite que cientos de miles de extranjeros, que de otro modo no tendrían ninguna base para hacerlo, ingresen a los Estados Unidos. Esto burla, en lugar de seguir, las claras limitaciones impuestas por el Congreso”. 

¿Qué se reclama en la demanda?

Los 20 estados demandantes piden al juez como reparación que se dictamine lo siguiente:

  • Suspender, posponer o prohibir preliminarmente la implementación del programa de parole.
  • Tras un juicio sobre el asunto, se decrete que el programa de parole fue emitido en violación del debido proceso administrativo y, por lo tanto, debe anularse o, como alternativa, prohibir permanentemente que los demandados puedan implementarlo.
  • Declarar que el programa de parole excede la autoridad estatutaria de los demandados para emitirlo.
  • Conceder a los Estados Demandantes los honorarios de sus abogados y las costos judiciales.
  • Otorgar a los Estados demandantes todas las demás reparaciones a las que puedan tener derecho.
Los demandantes acusan a DHS de abusar de su autoridad para otorgar beneficios humanitarios.

¿Por qué el Gobierno de Estados Unidos apuesta por el programa parole humanitario?

Ahora bien, con tanto revuelo en el ambiente, cabe preguntarse ¿por qué a pesar de todo el gobierno de Estados Unidos se mantiene apoyando una medida migratoria como el parole humanitario para venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses?

En octubre de 2021 el programa de parole humanitario fue aprobado para los venezolanos. En enero de 2023 fue extendido para ciudadanos cubanos, haitianos y nicaragüenses. Al mismo tiempo que se hacía extensivo este programa se recrudecían las medidas fronterizas y aumentaban las deportaciones. El objetivo era claro: eliminar el flujo migratorio ilegal por la frontera terrestre sur de Estados Unidos y sus subsecuentes problemas.

Para ilustrar esta situación veamos el caso de los ciudadanos cubanos. Durante el año fiscal 2022 (1ro de octubre de 2021-30 de septiembre 2022), 220 607 cubanos se encontraron cruzando de forma irregular la frontera sur de Estados Unidos. Esto representó una cifra histórica, superando todas las estadísticas precedentes, incluyendo la crisis del Mariel. 

En ese mismo año CBP reportó 2,4 millones de encuentros en la frontera entre Estados Unidos y México. Y por primera vez se encontraron más venezolanos, cubanos y nicaragüenses que migrantes de El Salvador, Guatemala y Honduras. 

¿Cómo se ha comportado el proceso judicial contra el parole humanitario?

El proceso judicial hasta el momento ha sido inestable. La fecha para su inicio ha sido aplazada ya tres veces. La demanda fue emitida el 24 de enero y la fecha inicial propuesta para el juicio fue para el mes de abril. Luego se propuso posponerla para el 13 de junio. Esta segunda fecha también fue pospuesta. Finalmente, el juez federal Drew B. Tipton aplazó la fecha de juicio para el 24 de agosto de 2023, respondiendo a una solicitud de ambas partes. 

Esto proporcionó más tiempo para que familias y patrocinadores en Estados Unidos puediesen presentar solicitudes de parole y un alivio de al menos unos meses a quienes esperan respuesta de sus casos.

¿Qué consecuencias ha traído la demanda judicial contra el parole? 

A solo 4 días de la fecha pactada para realizar el juicio, la incertidumbre se extiende sobre aquellos que aún están pendientes de una aprobación pero que ya han iniciado su solicitud. Tras esta demanda el número de casos presentados ante la USCIS se elevó abrumadoramente. En el mes de junio la USCIS reportó que tenían en sus manos desde finales de abril más de 1,5 millones de solicitudes. 

Ante este aumento es evidente el estancamiento en los procesos de las solicitudes. Como es sabido, esto ha provocado tiempos de espera prolongados y una acumulación de expedientes pendientes de atención. 

El vocero del DHS, Luis Miranda, ha explicado que la principal causa de las demoras en responder a las solicitudes de parole humanitario se debe a que la cantidad de personas que lo han solicitado supera el número de cupos disponibles. Este programa de inicio ha sido pensado para  recibir 30,000 personas al mes. 

En el mes de junio la USCIS reportó estar procesando más de 1,5 millones de solicitudes. 

¿En qué estado se encuentra el proceso judicial contra el parole humanitario hoy?

En la actualidad los estados demandantes han solicitado una nueva moción para un nuevo aplazo la cual fue rotundamente denegada. El comienzo del juicio parece ser inevitable esta vez. 

Sin embargo, es importante aclarar que aunque este juicio comience no significa que el programa se vaya a detener, sino que este debe permanecer hasta que se disponga el veredicto final. Algunos abogados estiman que el programa podría continuar hasta octubre o noviembre  en caso de que fallara el juez a favor de los demandantes y en contra del Gobierno de Estados Unidos. 

El abogado Jesús Novo, en una entrevista en el canal de Youtube del periodista Mario J. Penton, declara que el objetivo de esta nueva petición para cambio de fecha ha sido la necesidad de encontrar argumentos más sólidos por los estados demandantes para ganar el juicio.

¿Qué perspectivas se tienen ante el juicio del 24 de agosto?

Las opiniones respecto a la posible falla del juez a favor o en contra del parole están divididas. Mientras que algunos abogados con perfiles republicanos sostienen que las causas de los demandantes son sólidas y con amplias posibilidades de vencer, como es el caso de la abogada y analista política Herrera Mellado, otros abogados especialistas en Inmigración como son los abogados de Gallardo Law Firm se mantienen muy optimistas respecto a la decisión favorable al parole. 

Herrera Mellado declaró para Diario de América que en caso de que el  programa se declarara ilegal e inconstitucional los casos de los que hoy viven con un parole en Estados Unidos serían totalmente suspendidos. Este no es el caso del parole para los cubanos que han aplicado a la Ley de Ajuste Cubano y hacerse residente. 

Sin embargo, el abogado Jesús Novo, de Gallardo Law Firm, pronostica que el juicio probablemente se definirá en la Corte Suprema, con amplias posibilidades de ganar el Gobierno Federal, según estadísticas históricas.

Las opiniones acerca de qué pasará el 24 de agosto de expertos en inmigración están divididas

Últimas noticias del juicio contra el parole que pueden beneficiar a la parte demandada

En los últimos días, en espera del juicio, varios hilos se han movido. Hace apenas unos días el Gobierno Federal ha presentado en su favor una petición de Memorandum de Ley emitida por una Sociedad Luterana compuesta por importantes catedráticos y expertos en leyes de Estados Unidos.

Básicamente este documento presenta argumentos que apoyan la viabilidad del parole humanitario como medida migratoria eficaz y desmiente la acusación de que este programa causa daños irreparables al gobierno de este país. Además, expone las consecuencias que traería para los aplicantes, teniendo en cuenta las condiciones sociales, políticas y de derechos humanos en las que viven en su país de origen, tras el cese del parole humanitario. 

Este nuevo argumento podría representar un punto decisivo para la determinación final del juzgado. Otra cosa importante saber esque este juicio no es con audiencia y no puede ser televisado. Mientras tanto, solo nos queda esperar y mantenernos informados. 

Artículos Relacionados

Buenas noticias sobre el Parole: USCIS reabre un récord de casos en un día. ¿Tendencia o caso puntual?
USCIS reabre un récord de 41 casos de parole humanitario en un día. ¿Es una tendencia? Descubre qué significa y qué pasos seguir en este nuevo proceso.
Leer publicación
USCIS Pide Fondos de Emergencia: ¿Qué Cambios Hemos Visto en el Parole Humanitario?
Conoce qué ha sucedido con el parole humanitario tras el plazo del Departamento de Presupuesto sobre los fondos solicitados por USCIS.
Leer publicación
Permiso de Viaje: Nuevos patrones detectados en el procesamiento de USCIS
Descubre los nuevos patrones en el procesamiento de USCIS para permisos de viaje, denegaciones y esquemas en el parole humanitario tras la pausa.
Leer publicación