May 20, 2024

10 ideas de negocios para inmigrantes y presupuestos iniciales para emprender en Florida

Descubre 10 ideas de negocios rentables para emprender en Florida, con presupuestos iniciales y requisitos de licencias. Ideal para inmigrantes con sueños de negocio.
Buscar

Si eres un inmigrante que sueña con emprender un negocio en Florida, este artículo es para ti. La población inmigrante en Estados Unidos emprendió en 2023 el 36% de los nuevos negocios del país. Florida es el estado donde más emprendedores surgen cada día, y el 30% de esos negocios son de inmigrantes latinos. 

Si te preguntas cómo empezar un negocio desde 0 en Florida, te comentamos sobre ideas rentables en 2024. Además, hacemos un desglose del presupuesto inicial que puedes necesitar y las licencias requeridas. También hablaremos de formas de conseguir un financiamiento parcial para tu idea de negocio con un bajo historial crediticio

Así que ya sabes, si estás soñando con emprender en Florida, ¡quédate hasta el final!

Negocios latinos en Florida: ideas para emprender siendo inmigrante

Según un estudio reciente, los inmigrantes en Estados Unidos iniciaron más del doble de nuevos negocios que los ciudadanos estadounidenses. En 2023,  los negocios de  inmigrantes representaron el 36% de los nuevos negocios en el país. 

Florida , con una población total de 21,538,187 personas, donde en el último censo poblacional el 26.5% de la población total eran latinos, es el estado con mayor taza de emprendimiento en el país. El 30% de sus emprendedores en 2023 fueron latinos.

Con el arribo de amplias olas migratorias cada vez es más común la llegada de inmigrantes emprendedores cargados de proyectos y sueños. En 2023, en Florida se crearon 13,238 pequeñas empresas por cada 100,000 residentes, ocupando el primer puesto a nivel nacional. Estas empresas de latinos en Florida contribuyen con más de $90,000 millones a la economía local.

Florida es un próspero estado para emprender nuevos negocios. Tiene beneficios impositivos para pequeñas empresas y para propietarios autónomos. Además goza de recursos para ayudar a empezar y a crecer emprendimientos.

¿Cuánto cuesta emprender un negocio en Florida?

Si has llegado recientemente a Florida y ambicionas desarrollar una idea de negocio, hay una serie de factores que debes tener en cuenta. Dos preocupaciones comunes son:

  • ¿Cual podría ser un buen negocio para emprender?
  • ¿Cuánto cuesta emprender un pequeño negocio en Florida? 

Por eso, aquí te proponemos una lista de ideas de negocios populares y rentables acompañada de los presupuestos iniciales estimados: 

  1. Food Trucks: Con una inversión inicial promedio de $50,000 a $100,000, los food trucks son una excelente opción para quienes buscan entrar al negocio de la comida. Florida, con su clima cálido y turismo robusto, es ideal para este tipo de negocio móvil.
  2. Salones de Belleza: Requieren una inversión inicial de entre $75,000 y $150,000. Los salones de belleza y barberías son altamente demandados y permiten a los emprendedores latinos aprovechar su experiencia y conocimientos culturales en estilos y técnicas de belleza.
  3. Restaurantes y Cafeterías: La rica cultura gastronómica latina puede ser una ventaja en la creación de restaurantes que ofrecen comida auténtica.
  4. Servicios de Limpieza: Con una inversión relativamente baja, los servicios de limpieza residencial y comercial son siempre necesarios y pueden crecer rápidamente con un buen servicio al cliente.
  5. Desarrollo de Software y Aplicaciones: Con una inversión inicial que puede variar ampliamente, desde $10,000 para un desarrollador independiente hasta $100,000 para una pequeña empresa con varios empleados. Este sector permite trabajar de manera remota y ofrecer servicios a nivel global.
  6. Servicios de TI y Soporte Técnico: La inversión inicial puede ser de aproximadamente $10,000 a $50,000. Estos negocios pueden ofrecer soporte a pequeñas y medianas empresas, configuraciones de redes, y mantenimiento de sistemas.
  7. Servicios de Mantenimiento General: Con una inversión inicial de $5,000 a $15,000, estos negocios pueden ofrecer servicios de reparación y mantenimiento para propiedades residenciales y comerciales.
  8. Servicios de Plomería y Electricidad: Inversiones iniciales suelen ser de $10,000 a $25,000. Estos servicios son esenciales y siempre demandados.
  9. Planificación de Bodas y Eventos Sociales: Requiere una inversión inicial de $10,000 a $25,000. Este negocio puede ser altamente rentable en Florida debido al clima favorable y la popularidad del estado como destino para bodas y eventos.
  10. Alquiler de Equipos para Eventos: Inversión inicial de $20,000 a $50,000. Este negocio puede proporcionar equipos como carpas, mesas, sillas y sistemas de sonido para eventos de todo tipo.

Como empezar un negocio desde 0 en Florida

Para montar un negocio en Florida, debes completar varios procesos que incluyen el registro y la búsqueda de financiamiento. Veamos brevemente qué pasos debes seguir si sueñas con ser un inmigrante emprendedor.

  1. Determina el tipo de propiedad empresarial que deseas establecer.
  2. Regístrate con el Departamento de Estado de Florida (DOS).
  3. Registra el nombre de tu negocio.
  4. Obtén un Número de Identificación de Empleador (EIN) del Servicio de Impuestos Internos (IRS).
  5. Regístrate con el Departamento de Ingresos de Florida (DOR).
  6. Financia tu negocio.
  7. Regístrate en el Programa de Nuevas Contrataciones.
  8. Solicita una licencia comercial o permiso

¿Qué licencias y permisos necesitas para emprender un negocio en Florida?

Para abrir tu pequeño negocio, es crucial obtener las licencias y permisos adecuados para operar legalmente. Estos requisitos varían según el sector de la industria. A continuación, te presento un desglose de las licencias y permisos necesarios en Florida para algunos sectores comunes:

Tipo de NegocioNegocios de Comida y BebidaNegocios de TecnologíaSalones de BellezaNegocios de MantenimientoNegocios de Planificación de Eventos
Licencia de Negocio LocalSiDepende del servicioSiSiSi
Licencia Específica del SectorLicencia de RestauraciónLicencia de Manipulación de AlimentosNoLicencia del Salón, Licencia de CosmetologíaLicencia de Contratista de MantenimientoPermisos específicos para eventos, Licencia de Alcohol para eventos
Permiso de SaludSiNoSiNoNo
Licencia de Venta de AlcoholSiNoNoNoDepende del evento
Permiso de ZoningSiSiNoNoNo
Permiso de Inspección de BomberosSiNoSiSiSi
Seguro de Responsabilidad CivilRecomendadoRecomendadoRecomendadoRecomendadoRecomendado

Dónde se Tramita Cada Licencia

  1. Licencia de Negocio Local: Se obtiene en la ciudad o condado donde operará el negocio.
  2. Licencia de Restauración / Licencia del Salón / Licencia de Cosmetología / Licencia de Contratista de Mantenimiento: Emitidas por el Departamento de Regulación Empresarial y Profesional de Florida (DBPR).
  3. Permiso de Salud: Emitido por el Departamento de Salud de Florida.
  4. Licencia de Manipulación de Alimentos: También emitida por el Departamento de Salud de Florida.
  5. Licencia de Venta de Alcohol: Emitida por la Division of Alcoholic Beverages and Tobacco (ABT).
  6. Permiso de Zoning: Se tramita en la oficina de zonificación de la ciudad o condado local.
  7. Permiso de Inspección de Bomberos: Se obtiene en el departamento de bomberos local.
  8. Seguro de Responsabilidad Civil: Se obtiene a través de compañías de seguros comerciales.

Estructuras Legales para negocios en Florida: beneficios y ejemplos

Al emprender un negocio en Florida, seleccionar la estructura legal adecuada es crucial para proteger tus bienes personales y optimizar la carga fiscal. A continuación, se describen los beneficios de dos estructuras comunes: LLC (Limited Liability Company) y Sole Proprietorship, junto con ejemplos concretos de negocios para los cuales cada estructura podría ser más recomendada.

LLC (Limited Liability Company)

Una LLC (Limited Liability Company) es una estructura empresarial muy popular en Estados Unidos. Ofrece responsabilidad limitada y transparencia fiscal. Los miembros no son personalmente responsables de las deudas de la compañía. Además, los beneficios y pérdidas se transfieren directamente a los propietarios, quienes reportan estos movimientos en sus declaraciones de impuestos personales. Las LLC pueden tener varios dueños o ser unipersonales.

Las LLC son estructuras legales recomendables para negocios del tipo:

  •  Food Trucks: Dado que operan en entornos públicos y tienen riesgos asociados con la preparación de alimentos, una LLC puede ofrecer protección personal a los dueños.
  •  Salones de Belleza: Con el potencial de enfrentarse a demandas relacionadas con lesiones o insatisfacción del cliente, la protección de responsabilidad de una LLC es valiosa.
  •   Servicios de Mantenimiento: Estos negocios a menudo trabajan en propiedades de terceros y pueden enfrentar riesgos de daños accidentales. Una LLC protege los bienes personales de los propietarios en caso de problemas legales.
  • Planificación de Eventos: Si se manejan eventos grandes y se contratan subcontratistas, una LLC puede ofrecer la protección y estructura necesarias para manejar las complejidades legales y fiscales.

Sole Proprietorship

Por otro lado, una sole proprietorship (empresa unipersonal) es una estructura donde el propietario es la entidad legal y único responsable de todas las operaciones comerciales. No hay separación entre los activos personales y comerciales, lo que significa que el propietario es personalmente responsable de las deudas y obligaciones de la empresa. Es especialmente popular entre autónomos y consultores que desean simplificar la presentación de impuestos.

Las Sole Proprietorship son recomendables para negocios del tipo:

  • Desarrollo de Software y Aplicaciones: Para desarrolladores independientes, esta estructura permite operar de manera flexible sin la necesidad de cumplir con los requisitos adicionales de una LLC.
  • Servicios de Limpieza y Mantenimiento:  Si el negocio es manejado por una sola persona que ofrece servicios directos a clientes residenciales, una empresa unipersonal puede ser suficiente y rentable.

Seleccionar la estructura legal correcta depende de la naturaleza del negocio, los riesgos involucrados y los objetivos a largo plazo del emprendedor. Consultar con un asesor legal y financiero es esencial para tomar la mejor decisión adaptada a tus necesidades específicas.

Financiamiento para tu idea de negocio en Florida

Iniciar un negocio requiere capital, y encontrar fuentes de financiamiento puede ser un desafío, especialmente si no tienes historial crediticio. Si llevas poco tiempo viviendo en Estados Unidos, dificilmente tendrás un buen historial crediticio. Para evaluar tu score, un 15% depende de la edad de tus cuentas abiertas, y un buen historial, en términos de edad de crédito, toma alrededor de 25 años. 

El historial crediticio es una evaluación de la solvencia y confiabilidad financiera de un individuo. Las instituciones financieras, como bancos y prestamistas, utilizan el historial crediticio para determinar si otorgarán préstamos o créditos a alguien.

¡Pero siempre hay solución! Aquí te proponemos algunas ideas que puedes utilizar para obtener el financiamiento necesario, con bajo historial crediticio:

  1. Sociedades: Considera asociarte con otros inversores o emprendedores. Al compartir costos y recursos, puedes reducir la carga financiera inicial. Además, la diversidad de habilidades y conocimientos puede ser beneficiosa para el negocio.
  2. Microcréditos: Los microcréditos son préstamos de pequeñas cantidades a corto plazo. Organizaciones como Accion ofrecen este tipo de financiamiento. Son ideales para cubrir gastos iniciales específicos, como la compra de equipo o inventario.
  3. Préstamos de Microfinanzas: Organizaciones como Grameen America ofrecen préstamos a emprendedores sin necesidad de historial crediticio. Estos préstamos suelen ser de pequeñas cantidades y están diseñados para ayudar a personas con poca o ninguna experiencia crediticia.
  4. Préstamos de la SBA (Small Business Administration): La SBA tiene programas específicos para nuevos negocios sin historial crediticio. Estos préstamos pueden ser una excelente opción para emprendedores que necesitan financiamiento inicial. La SBA ofrece tasas de interés favorables y plazos flexibles.
  5. Préstamos Garantizados: Algunos prestamistas pueden ofrecer préstamos garantizados. Estos préstamos pueden requerir un aval o un depósito de seguridad. Asegúrate de investigar y comprender los términos antes de comprometerte con uno de estos préstamos.
  6. Crowdfunding: Utiliza plataformas de crowdfunding como Kickstarter o Indiegogo para recaudar fondos. Presenta tu idea de negocio de manera atractiva y ofrece recompensas a los patrocinadores. Es una excelente forma de involucrar a la comunidad y obtener apoyo financiero.
  7. Inversionistas Ángeles: Busca inversionistas dispuestos a apoyar nuevos negocios a cambio de participación en el negocio. Los inversionistas ángeles pueden proporcionar capital y asesoramiento estratégico.

Recuerda que, aunque no tengas historial crediticio, es importante demostrar la viabilidad de tu negocio y presentar un plan sólido para utilizar los fondos de manera efectiva.

Conclusión

Emprender un negocio en Florida puede ser emocionante, pero también conlleva desafíos. Algunas malas prácticas comunes que los emprendedores deben evitar al comenzar su empresa son:

  1. Falta de un plan de negocios: No tener un plan básico puede ser perjudicial. Incluso un plan de una página ayuda a definir costos, ventas y público objetivo.
  2. No definir el mercado y el público objetivo: Comprender el mercado y los clientes es fundamental. Obtener retroalimentación constante es esencial.
  3. Errores legales: No registrar la empresa, elegir la estructura legal incorrecta o no proteger la propiedad intelectual son errores costosos.
  4. Evitar contratos: No importa cuán buenas sean las relaciones entre los participantes del negocio, siempre debe mediar un contrato para implementar sistemas y acuerdos.
  5. Subestimar las necesidades de capital: Los líderes de startups tienden a planificar para el mejor de los casos, pero eso casi nunca sucede. Cuando se trata de capital; a menudo se traduce en tener que volver a pedir financiamiento en condiciones menos favorables.

Siguiendo estos pasos y evitando las malas prácticas comunes, se puede establecer una base sólida para un emprender un pequeño negocio exitoso. Con una planificación cuidadosa y la obtención de los permisos y financiamiento adecuados, tus sueños empresariales en Florida pueden convertirse en realidad.

Artículos Relacionados

Buenas noticias sobre el Parole: USCIS reabre un récord de casos en un día. ¿Tendencia o caso puntual?
USCIS reabre un récord de 41 casos de parole humanitario en un día. ¿Es una tendencia? Descubre qué significa y qué pasos seguir en este nuevo proceso.
Leer publicación
USCIS Pide Fondos de Emergencia: ¿Qué Cambios Hemos Visto en el Parole Humanitario?
Conoce qué ha sucedido con el parole humanitario tras el plazo del Departamento de Presupuesto sobre los fondos solicitados por USCIS.
Leer publicación
Permiso de Viaje: Nuevos patrones detectados en el procesamiento de USCIS
Descubre los nuevos patrones en el procesamiento de USCIS para permisos de viaje, denegaciones y esquemas en el parole humanitario tras la pausa.
Leer publicación