Crear una empresa en Estados Unidos siendo un inmigrante sin Green Card es posible. No obstante existen requisitos que debes completar para poder desarrollar tu negocio o empresa en este paìs.
Muchos inmigrantes latinos que han llegado a Estados Unidos demuestran tener grandes capacidades emprendedoras. Si estás en este grupo de inmigrantes emprendedores entonces este artìculo es para ti. Te ofrecemos una sencilla guía en 5 pasos, con todo lo que debes hacer para emprender tu negocio con èxito en Estados Unidos.
Requisitos para crear una empresa en Estados Unidos
Para abrir un negocio en los Estados Unidos siendo un inmigrante con un permiso de residencia temporal, deberás cumplir ciertos requisitos que, aunque son específicos de cada estado, en sentido general funcionan igual.
El gobierno de Estados Unidos no solo te permite montar pequeños negocios siendo, sino que también, los inmigrantes con permiso de residencia podrán establecer estructuras empresariales como LLC o corporación C. De hecho, la empresa puede ser propiedad de un inmigrante aún sin tener un número de seguridad social. Muchos negocios pueden operar, abrir cuentas de bancos, ser contratistas y subcontratistas siendo propiedad de un inmigrante, siempre y cuando la empresa esté correctamente registrada.
Pero vamos por parte, a continuación te muestro los pasos que debes seguir para emprender un negocio en los Estados Unidos.

Paso 1: Concibe la idea de tu negocio
Para abrir un negocio rentable en 2023 lo primero que debes hacer es un estudio de mercado. Para ello debes identificar primeramente dónde vas a establecer tu negocio, ya que de esta decisión depende tus impuestos, tus obligaciones legales y tus ganancias. También debes estudiar quién es tu público potencial e identificar qué empresas hay en esa zona que sean parecidas a la idea de negocio para emprender que tienes.
Luego debes armar un plan de negocios enfocado en estructurar, operar y hacer crecer tu nueva empresa. Tu plan de negocios te permitirá calcular el presupuesto que necesitas para iniciar tu negocio. Finalmente, debes escojer un nombre que identifique tu marca y verificar que no esté ya en uso.
Paso 2: Elije la estructura empresarial de tu negocio
Es importante saber qué tipo de negocio quieres y puedes emprender; y para ello deberás elejir la estructura legal y empresarial. De la elección de la estructura de tu negocio dependerán los impuestos que pagarás, el financiamiento inicial, los requisitos de registro y la responsabilidad personal.
Tu negocio puede ser:
- Una empresa Unipersonal,
- una Sociedad,
- una Compañía de responsabilidad limitada (LLC),
- una Corporación,
- o una cooperativa.
Si quieres conocer las ventajas y desventajas de cada una de estas estructuras puedes consultar aquí.

Paso 3: Registra tu empresa y obtén la identificación fiscal
Si vas a emprender un negocio unipersonal (como persona física), y lo piensas hacer bajo tu nombre personal, no necesitarás registrar el nombre de tu empresa. En algunos casos, ni siquiera es necesario registrarla. Sin embargo, si te animas a crear tu marca entonces sí deberás registrarla ante la Oficina de Patentes y Marcas Comerciales de Estados Unidos .
Lo siguiente que debes hacer es obtener una identificación fiscal para tu negocio. En el caso de las empresas unipersonales sólamente necesitan que el propietario esté registrado como contribuyente con un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN). Para ello, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) requiere que se llene un formulario W-7 y se proporcionen documentos específicos de identidad como extranjero.
En el caso de registrar una LLC, una sociedad o una compañía, deberás obtener, además del ITIN, un Número de Identificación del Empleador (EIN). Este número es el que se utiliza para recibir pagos, abrir cuentas de banco, operar el negocio y reportar los impuestos. Y si piensas crear una corporación S, entonces necesitarás presentar el formulario 2553 ante el IRS.

Paso 4: Solicita las licencias y permisos necesarios
Para inscribir tu negocio en Estados Unidos deberás solicitar ciertos permisos y licencias. Las licencias comerciales son expedidas por el estado para realizar determinadas actividades comerciales, y no en todos se requiere de licencia comercial para ejercer algunos tipos de actividades.
Por ejemplo, en Florida, los diseñadores gráficos, periodistas, comerciantes, técnicos o licenciados en computación y análisis de sistemas, y artistas, pueden ejercer sin tener que obtener una licencia del Florida Department of Business and Professional Regulation.
Por otra parte, los permisos, se otorgan de manera local y responden a las normas establecidas para el tipo de negocio que estás iniciando. Estos dependen de:
- La naturaleza propia de la empresa ( agricultura, alimentos, desarrollo tecnológico, transporte, marketing, etc.)
- La ubicación del negocio (en casa, oficina o camión)
Algunos de los permisos para abrir un negocio más comunes son:
- Licencia de negocio
- Permiso del Departamento de Bomberos
- Permiso de señalizaciones
- Permisos del Condado
- Licencias del Estado
- Licencia para Impuesto sobre las Ventas
- Permiso del Departamento de Salud
Paso 5: Crea una cuenta bancaria comercial
Una cuenta corriente comercial es una herramienta esencial para emprender un negocio en los Estados Unidos. Podrás abrirla de manera fácil en cualquier banco. Sin embargo, recomendamos que te informes bien sobre las comisiones y beneficios de cada uno antes de decidir dónde crear tu cuenta. Así podrás optar por el banco que te ofrezca la mejor opción.

Tener una cuenta de banco como negocio te ofrece protección de responsabilidad personal, profesionalismo y preparación. Estas pueden ser de cheques, ahorros, tarjeta de crédito y servicios mercantiles. Las cuentas de servicios mercantiles permiten aceptar pagos con tarjeta de crédito y débito de los clientes.
Recomendaciones adicionales
Además de seguir los pasos mencionados anteriormente, te recomendamos que:
- Investigues sobre las leyes y regulaciones aplicables a negocios para emprender en Estados Unidos: Es importante conocer las leyes y regulaciones aplicables a tu negocio para evitar problemas legales.
- Obtengas asesoramiento legal y contable: Un abogado o un contador pueden ayudarte a asegurarte de que cumples con todas las leyes y regulaciones aplicables.
- Construyas relaciones con otros empresarios: Las redes con otros empresarios pueden ayudarte a obtener apoyo y consejos.
Con esfuerzo y dedicación, podrás emprender tu negocio en Estados Unidos con éxito.