Florida es uno de los cinco estados con mejores condiciones para buscar trabajo en Estados Unidos, según un estudio publicado por el sitio web de WalletHub. Por otra parte, el índice de desempleo en Florida, según datos recogidos por el sitio Datosmacro.com, en noviembre de 2023 fue de un 2.9%. Además, Florida ha reglamentado legalmente el aumento del salario mínimo. Por tanto, este estado goza de un próspero ambiente para aquellos que buscan abrirse paso laboralmente en territorio Norteamericano.
Pero, ¿qué exactamente necesitas para buscar trabajo en Florida? Aquí, te comentamos acerca de temas básicos como los requisitos para ser empleado hoy en día, las licencias que necesitas por actividad, el salario mínimo de Florida, los impuestos y más.
Toma nota de todas estas cuestiones para que puedas enfrentarte al mundo laboral con mayor seguridad. ¡Descubre cómo forjar tu camino en Florida con nosotros!
¿Qué es el sistema E-Verify para contratar trabajadores en Estados Unidos?
Para trabajar en Florida, desde el 1ro de julio del 2023 se instauró un método basado en la nueva ley migratoria firmada por el gobernador Ron DeSantis. Esta establece que para emplear a un trabajador, el empleador debe registrarse en el sistema E-Verify, utilizando el formulario I-9.
E-Verify es un sistema online para que los empleadores puedan confirmar la elegibilidad de sus empleados. Este analiza la información ingresada en el Formulario I-9, también conocido como Verificación de Elegibilidad de Empleo. El sistema E-Verify trabaja con los datos registrados en el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) y la Administración del Seguro Social.
De esta manera, cada empleador en Florida está obligado a confirmar si los empleados cumplen con los requisitos legales y estatus necesario antes de darles trabajo. Así, Estados Unidos busca minimizar la contratación de trabajadores ilegales en su territorio.
Actualmente, E-Verify tiene más de 967,000 empresas inscritas de todos los tamaños e incluye más de 2.4 millones de sitios de contratación.
¿Qué requisitos debes cumplir para buscar trabajo en Florida?

Teniendo en cuenta este contexto, se hace indispensable entonces conocer qué requisitos tiene que cumplir una persona que busca trabajo en Estados Unidos, y por supuesto en Florida.
Para trabajar legalmente en Estados Unidos, necesitas estar autorizado por el gobierno de este país. Mientras que los ciudadanos estadounidenses no necesitan una tarjeta de empleo para trabajar en Florida, si eres inmigrante debes tener una autorización de trabajo válida. Esta autorización se puede obtener a través de una visa de trabajo o una autorización de empleo temporal (EAD).
Dos requisitos fundamentales que te serán solicitados son:
- Visa basada en empleo: Una forma común para trabajar temporalmente en Estados Unidos como no inmigrante es que un posible empleador presente una solicitud en tu nombre ante USCIS para aplicar por una visa de inmigrante basada en el empleo para ti.
- Tarjeta de Residencia Permanente o Green Card (Tarjeta Verde): Si ya tienes tu tarjeta de residencia permanente, no necesitas un permiso de trabajo en Estados Unidos para poder trabajar.
Por último, se recomienda solicitar un número de Seguro Social. Puedes hacerlo incluso al mismo tiempo que el permiso de trabajo para evitar inconvenientes. Tanto el EAD como el NSS son pruebas de elegibilidad para trabajar en Estados Unidos y cumplir con el Formulario I-9 de Verificación de Elegibilidad de Empleo.
¿Que Licencias se requieren para cada tipo de Trabajo en Florida?
En Florida, obtener las licencias profesionales adecuadas es esencial para acceder a diversas oportunidades laborales. Para los inmigrantes que buscan trabajo, la posesión de ciertas licencias puede ser un factor determinante en la competitividad del mercado laboral.
Aquí te presento algunas de las licencias más comunes según diferentes profesiones:
Licencia Inmobiliaria:
- Para aquellos interesados en el sector inmobiliario, la obtención de una licencia de bienes raíces es crucial. Este requisito es aplicable a agentes y corredores inmobiliarios y garantiza que estén autorizados legalmente para participar en transacciones de bienes raíces en Florida.
Licencia de Conducir Comercial (CDL):
- Para aquellos que buscan empleo en sectores como la logística, el transporte o la construcción, obtener una Licencia de Conducir Comercial (CDL) puede ser esencial. Esto es especialmente relevante para conductores de camiones, operadores de maquinaria pesada y profesionales relacionados.
Licencia de Enfermería (RN/LPN):
- En el campo de la salud, las licencias de enfermería son cruciales. Registered Nurses (RN) y Licensed Practical Nurses (LPN) deben obtener la acreditación correspondiente del Florida Board of Nursing. Estas licencias son esenciales para trabajar en hospitales, clínicas y otros entornos de atención médica.
Licencia de Abogacía:
- Para abogados inmigrantes, obtener la licencia para ejercer la abogacía en Florida es esencial. Esto implica la aprobación del examen de barra del estado. La práctica legal sin la licencia correspondiente puede resultar en consecuencias legales significativas.
Licencia de Cosmetología:
- Profesionales de la belleza, como estilistas y esteticistas, deben obtener una licencia de cosmetología. Esta licencia garantiza que estén capacitados y autorizados para realizar servicios de belleza en salones de belleza y spas.
Licencia de Electricista o Plomero:
- En el sector de la construcción, electricistas y fontaneros deben obtener licencias específicas. Estas licencias aseguran que los profesionales cumplan con los estándares de seguridad y calidad establecidos por las autoridades reguladoras.
¿Cual es el Salario Mínimo en Florida?

A partir del 30 de septiembre de 2023, el salario mínimo en Florida subió a $12 por hora. Este cambio tiene importantes implicaciones para los trabajadores a tiempo completo, con una jornada de una semana laboral de 40 horas. Además, los empleados en Florida con trabajos de más de 40 horas por semana tienen derecho a recibir pago por horas extras, con una tarifa mínima actual de $12 por hora.
Sin embargo, es importante tener en cuenta ciertas excepciones definidas por la Ley Federal de Normas Laborales Justas, las cuales permiten salarios inferiores al mínimo de Florida en situaciones específicas:
Salario mínimo para menores de 20 años:
Durante los primeros tres meses de trabajo, los empleadores en Florida pueden pagar a empleados menores de 20 años un salario de capacitación de $4.25 por hora, según la ley federal.
Salario mínimo para estudiantes de Florida:
Estudiantes de secundaria o universitarios a tiempo completo que trabajan a tiempo parcial pueden recibir el 85% del salario mínimo de Florida, equivalente a $7.35 por hora, por hasta 20 horas de trabajo por semana en ciertos empleos, como programas de trabajo y estudio en universidades.
Salario mínimo con propinas en Florida:
Empleados que reciben una cantidad específica de propinas cada mes pueden recibir un salario mínimo en efectivo más bajo, siempre y cuando ganen al menos $8.65 por hora, incluyendo propinas.
¿Qué es un Seguro Médico por Empleo?
En Estados Unidos contar con un seguro médico es la opción más factible para tener acceso a atención médica. Existen varias maneras de obtener un seguro médico, y entre ellas se encuentra obtener un plan de salud a través de un empleador. Generalmente, puedes inscribirte en un plan de salud que te cubra a ti y a tus familiares dependientes cuando empiezas con un nuevo empleo. Esta representa una gran oportunidad para acceder a una cobertura de calidad con un costo mucho más bajo.
Los planes de salud financiados por el empleador cubren a los empleados de una empresa y, a veces, también a sus familias. Algunos jefes pagan parte de lo que cuesta el seguro médico del empleado. Además, algunos grupos, como los sindicatos, pueden ofrecer seguro médico grupal a sus miembros.
Sin embargo, no es obligatorio para los empleadores ofrecer este seguro, aunque muchos ofrecen este beneficio para hacer más competitiva su oferta. Sin embargo, una vez que el empleador ofrece este tipo de prestaciones sí queda sujeto a ciertas leyes.
Cuando recibas un seguro por trabajo en Florida, asegúrate de tener claro cuáles son las opciones de cobertura proporcionadas, por ejemplo:
- Seguro Médico
- Incapacidad
- Dental
- Visión
- Seguro de Vida
Impuestos por Trabajo en Florida
La cantidad de impuestos que un trabajador debe pagar depende de su salario bruto anual. En general la tasa impositiva media es del 16.5% y la tasa impositiva marginal es del 29.7%.
En Florida, los trabajadores están sujetos a varios tipos de impuestos:
- Impuesto Federal: Este impuesto se aplica a nivel nacional y varía dependiendo de los ingresos.
- Impuesto de Seguridad Social y Medicare: Estos impuestos son retenidos por el Servicio de Impuestos Internos (IRS) y son obligatorios para todos los trabajadores.
- Impuesto sobre las Ventas: La tasa de impuesto sobre las ventas en Florida es del 6%, pero puede aumentar hasta el 8.5% con impuestos locales adicionales.
- Impuesto a la Propiedad: El impuesto a la propiedad en Florida es de 0.98% en promedio.
Es importante mencionar que Florida es uno de los pocos estados que no cobra impuesto sobre la renta personal.
Costos para Tramitar el Permiso de Trabajo en Florida

La tarifa de presentación para solicitar el Permiso de Trabajo en Estados Unidos ante la USCIS es de $520 dólares. La mayoría de los inmigrantes suelen contratar servicios legales para realizar sus procesos. En sentido general, aunque es un trámite que se puede realizar por cuenta propia, es aconsejable solicitar asistencia notarial. Mientras que los servicios legales para Permisos de Trabajo en Florida tienen tarifas planas que suelen oscilar entre los $1,500 y $3,000 dólares, Inmigreat te ofrece una solución cuyo coste es aproximadamente un 10% de los servicios estandar. ¡Echemos un vistazo a los números y servicios!
Inmigreat Case Tracker: La opción más factible para tramitar el Permiso de Trabajo en Florida
Con Inmigreat Case Tracker puedes gestionar tu Permiso de Trabajo con un precio incomparable en el mercado. Obtén asistencia profesional, y una plataforma automatizada con las mejores tecnologías e Inteligencia Artificial (IA) completamente en español por tan solo $160 dólares . Además, ahora todo lo puedes realizar desde tu móvil.
Toma nota de los diversos servicios de Inmigreat que incluyen:
- Acceso a una plataforma online con herramientas tecnológicas para facilitar el completado de documentos, y completamente en idioma español.
- Traducción de todos los documentos necesarios de manera certificada y garantizada.
- Materiales orientativos para el completamiento de los procesos, así como la asistencia de Lexi, el bot con IA accesible 24/7.
- Asistencia en el trámite por agentes especializados en Inmigracion.
- Todo desde la facilidad de tu móvil.
Nuestra plataforma te ampara con servicios notariales profesionales. Inmigreat provee una gestión asistida con el equipo de notarios de Luisa Lois, con años de experiencia en la gestión de trámites en Florida. Esta notario acompañará tu caso en todo momento.
Con Inmigreat también puedes tramitar el servicio de Fee Waiver, para eliminar el costo de los trámites en caso de que apliques a este beneficio. Si quieres conocer en qué consiste este beneficio encontrará la información aquí.
Conclusiones
En resumen, Florida destaca como un estado con condiciones muy atractivas para la búsqueda de trabajo. Su posición entre los cinco mejores estados y el aumento del salario mínimo a $12 por hora son aspectos clave. Sin embargo debes estar pendiente de tener la documentación reglada y acceder a las licencias y permisos correspondientes para la actividad que desarrollarás.
Ahora que ya conoces todo lo necesario es momento de entrar en acción. Consigue tu Permiso de Trabajo con Inmigreat Case Tracker, obtén tus licencias, y ábrete paso en tu nueva vida. ¡Buen viaje!