El Formulario I-765 o Solicitud de Autorizo de Empleo es un documento clave en lo referido a temas de inmigración en los Estados Unidos. En el caso de los ciudadanos beneficiados con un parole humanitario que desean obtener un Documento de Autorización de Empleo (EAD), para incorporarse legalmente a la vida laboral deben completar correctamente y presentar este formulario en la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Pero si quieres conocer más detalles acerca del proceso, y cómo rellenar correctamente este importante documento, no te pierdas este artículo. ¡Comencemos pues!
¿Qué es el formulario I-765?
El formulario I-765 es una solicitud de autorizo de empleo con el que podrás:
- Aplicar por un Documento de Autorización de Empleo (EAD). Esta es la tarjeta emitida como evidencia de que el titular está autorizado para trabajar en los Estados Unidos.
- Renovar un EAD.
- Reemplazar un EAD emitido en caso de pérdida, robo, daño o que contenga errores.
- Solicitar un número y una tarjeta de Seguro Social. Si solicitas un SSN en la Parte 2 (Artículos 13a-17.b) de su Formulario I-765, USCIS transmitirá electrónicamente esos datos a la Administración del Seguro Social (SSA), y esta le asignará un SSN y emitirá una tarjeta de Seguro Social.
¿Qué trámites requieren el Formulario I-765?
Hay muchos beneficios de inmigración que requieren presentar el Formulario I-765, que incluyen:
- Autorización de empleo
- Ajuste de estado
- Asilo
- Estatus de Protección Temporal (TPS)
- Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA)
- VAWA (Ley de Violencia contra la Mujer)
- Visas U (para víctimas de delitos)
- Visas T (para víctimas de trata de personas)

¿Quiénes son elegibles para presentar el Formulario I-765?
Para solicitar el Formulario I-765 debes ser un ciudadano extranjero viviendo en los Estados Unidos y pertenecer a una de estas categorías:
- Residente permanente legal (LPR);
- Asilado/refugiado
- Beneficiario de un parole humanitario con libertad condicional concedida;
- Una víctima de la trata de personas;
- Una persona a la que se le ha concedido la acción diferida para los llegados en la infancia (DACA);
- Una persona que se encuentra en los Estados Unidos con estatus de no inmigrante F-1, J-1, M-1 o Q-1 y que solicita una autorización de empleo basada en capacitación práctica curricular (CPT), capacitación práctica opcional (OPT), o educación cooperativa (CO-OP); o
- Una persona que se encuentra en los Estados Unidos con estatus de no inmigrante H-2A, H-2B, H-3 o H-4 y que solicita una autorización de empleo basada en un cambio de estatus al estatus H-1B.
- Los cónyuges e hijos de ciudadanos extranjeros residiendo en Estados Unidos también pueden llenar el formulario I-765. Para obtener más información sobre tu categoría de elegibilidad y su código, consulta el documento Instructions for Application for Employment Authorization.
Costos del Formulario I-765
Para presentar el Formulario I-765, debes pagar una tarifa de presentación y presentar la documentación de respaldo. Puedes solicitarlo online o en las oficinas de USCIS. La tarifa de presentación es de $410 para los solicitantes por primera vez y de $220 para los solicitantes que han presentado el formulario anteriormente.Si presentas la solicitud en papel, deberás imprimir el formulario, completarlo y enviarlo por correo al USCIS junto con la tarifa de presentación.
Exención de Tarifa o Fee Waiver
También puedes aplicar a una exención de tarifas para realizar este trámite de manera gratuita. Puede ser elegible si cumple con los siguientes requisitos:
- No puede pagar la tarifa de presentación debido a la pobreza extrema.
- Eres víctima de violencia doméstica, agresión sexual o acoso.
- Eres una persona con una discapacidad.
- Eres hijo de un ciudadano estadounidense o residente permanente legal.
- Eres miembro de una denominación religiosa que prohíbe el pago de tasas.
Si crees que eres elegible para una exención de pago de tarifa, entonces deberás enviar el Formulario I-912, junto a su Formulario I-765 con la consecuente evidencia que respalda tu solicitud.

¿Cuánto tiempo tarda obtener un permiso de trabajo?
Una vez que hayas completado el formulario correctamente, deberás enviarlo al USCIS. Este revisará tu solicitud y tomará una decisión sobre si otorga un permiso de trabajo o no.
El tiempo de procesamiento del Formulario I-765 varía según el centro de servicio que esté procesando tu solicitud, la complejidad del caso y la carga de trabajo actual. Sin embargo, el tiempo de procesamiento promedio es de entre 3 a 6 meses.
¿Qué pasa si deniegan la solicitud de empleo?
Si tu Formulario I-765 es denegado, recibirás una decisión por escrito de USCIS explicando los motivos. Algunas de las razones más comunes por las que se deniega el Formulario I-765 son:
- No es elegible para la autorización de empleo.
- No envió todos los documentos requeridos.
- Envió información incompleta o inexacta.
- Tienes antecedentes penales.
- Usted es inadmisible en los Estados Unidos.
En ese caso se recomienda comunicarse con un abogado de inmigración para analizar tus opciones, siempre teniendo en cuenta que la apelación se debe presentar dentro de los 30 días posteriores a la fecha de la denegación en la Oficina de Apelaciones Administrativas (AAO).