El seguro médico es la manera en la que se realiza el acceso a la atención médica en los Estados Unidos. Estos pueden ser individuales o familiares, públicos y privados y con diferentes coberturas.
Si eres beneficiario de un parole humanitario, gracias a tu estatus migratorio podrás contratar un seguro médico. Conviene entonces conocer todo acerca de los tipos de seguros medicos para inmigrantes que existen, y cómo aplicar a seguros médicos baratos en Florida, Texas y otros estados en USA.
¿Cómo funciona un seguro médico en Estados Unidos?
Existen distintos planes de seguros en programas privados o públicos. Todos ellos tienen tres partes importantes en las cuales se basa su propuesta de cobertura médica:
- Beneficios: Se trata de qué es lo que cubre el seguro en sí, como los controles, los medicamentos y la atención médica.
- Redes: Son los proveedores de la asistencia médica, es decir los médicos, hospitales y otro tipo de servicios.
- Costos: Son las primas, los copagos y los coseguros, o sea, lo que las familias pagan como cuotas para los gastos de atención médica.
Los planes de seguro de salud pueden variar en beneficios, redes y costos, lo que afectará el monto que las familias deben pagar por sus servicios médicos.

¿Existen los seguros médicos para inmigrantes en los Estados Unidos?
Hay muchos tipos diferentes de seguro médico en los Estados Unidos y los requisitos de elegibilidad varían según su tipo. Pero en sentido general para ser elegible es necesario ser ciudadano o nacional de los Estados Unidos, o ser inmigrante legalmente presente en los Estados Unidos.
Los inmigrantes legalmente presentes son aquellos que tengan visas válidas de no inmigrante, refugiados, paroleados, asilados o ciudadanos en situaciones humanitarias como el Estatus de Protección Temporal, la Ley LIFE y personas físicas de Unidad Familiar.
¿Cómo obtener un seguro médico?
Existen diferentes formas de adquirir un seguro de salud y es importante conocer las opciones disponibles para encontrar la mejor cobertura para cada familia. Algunas de las formas de sacar un seguro son:
- Compra directa: Se puede adquirir un seguro médico directamente de una compañía de seguros.
- Mercado de seguros médicos: Existen mercados gestionados a nivel estatal y federal donde se pueden comprar diferentes planes de seguro médico.
- Cobertura financiada por un empleador: Algunos empleadores ofrecen planes de seguro médico como parte de los beneficios laborales.

¿Cómo sacar un seguro médico barato?
Los seguros públicos ofrecen programas que brindan beneficios para personas que presenten ciertas características. Si eres un recién llegado a Estados Unidos te conviene conocer detalles de seguros médicos baratos o gratis disponibles.
Podrás aplicar a seguros médicos con descuentos a través del Obamacare. La Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (Affordable Care Act, ACA), también conocida como Obamacare, hizo extensivos beneficios para reducir el costo de los seguros de salud para todas las personas residentes legales en Estados Unidos.
Es administrado por el gobierno federal y los estados, y aunque sus planes varían en costo, generalmente son más asequibles que los planes de seguro de salud privados.
Por otra parte, en el sistema privado también puedes aplicar a seguros de salud económicos solicitando crédito tributario para el pago. Los créditos son otorgados según tus ingresos, o sea, cuanto más bajos sean tus ingresos, mayor será el crédito ofrecido para ayudar a cubrir los gastos del seguro. Puedes informarte mejor sobre cómo aplicar aquí.

¿Cómo aplicar para un seguro médico gratis?
¿Sabías que existen seguros médicos gratis en Estados Unidos? Pues sí! Cada estado les ofrece a las familias con ingresos bajos la opción de tener seguro médico público gratuito o de bajo costo. Esto se realiza a través del programa Medicaid, que cubre a niños, ancianos, discapacitados y a otras personas elegibles que reciben pagos de ingreso federal.
Para saber si cumples o no los requisitos debes acudir a una agencia estatal de Medicaid. Necesitarás demostrar ingresos por debajo del umbral federal de la pobreza (UFP) o cumplir con otros requisitos más específicos que puedes consultar aquí.
Si tus ingresos no cumplen con lo requerido en el Medicaid, entonces puedes aplicar al programa CHIP, que ofrece una cobertura de los servicios médicos y atención dental a bajo costo o gratis. Esta ayuda cubre a niños y adolescentes sin seguro hasta los 19 años. Puede conocer más sobre cómo aplicar aquí.