Tramitar un permiso de trabajo es sin dudas algo escencial para emprender con solidez un proyecto de vida en Estados Unidos. Independientemente del estatus migratorio que poseas, conocer cómo aplicar a un Documento de Autorización de Empleo (EAD) es crucial.
Por eso, en este artículo, nos centraremos en las diferentes vías que pueden tomar los migrantes para obtener un permiso de trabajo. Si quieres conocer cómo aplicar si te encuentras en diferentes situaciones: siendo un I-220A o tramitando un asilo político, ¡quédate con nosotros hasta el fina!
¿Qué es una EAD?
EAD son las siglas de "Employment Authorization Document" (Documento de Autorización de Empleo) y se refiere al documento que te permite trabajar legalmente en Estados Unidos. Este documento tiene un período de vigencia, es decir, se emite por un período de tiempo determinado, que puede variar dependiendo de tu estatus migratorio.
Sin embargo, es necesario tener en cuenta que:
- No es una tarjeta de residencia permanente: La EAD no te convierte en un residente permanente de Estados Unidos. Es un permiso temporal que te permite trabajar legalmente en el país.
- No te da derecho a beneficios públicos: La EAD no te da derecho a la mayoría de los beneficios públicos, como asistencia social o seguro médico.
- Se puede renovar: La EAD se puede renovar antes de que expire. El proceso de renovación es similar al proceso de solicitud inicial.
- Se puede perder: Si pierdes tu EAD, debes reportarla a USCIS y solicitar una nueva.
Permiso de Trabajo en Estados Unidos: ¿Quiénes pueden optar?
La elegibilidad para un permiso de trabajo en Estados Unidos depende de tu estatus migratorio. Algunos de los grupos más comunes que pueden optar incluyen:
- Residentes permanentes: Los residentes permanentes, también conocidos como "green card holders", tienen derecho a trabajar en Estados Unidos sin restricciones.
- Titulares de visas de trabajo: Existen diferentes tipos de visas de trabajo, cada una con sus propios requisitos. Algunos ejemplos comunes incluyen visas H-1B para trabajadores especializados, visas L-1 para empleados de empresas multinacionales y visas J-1 para estudiantes e investigadores.
- Solicitantes de asilo: Si has presentado una solicitud de asilo en Estados Unidos, puedes solicitar un permiso de trabajo después de 150 días de haber presentado la solicitud.
- Personas con estatus de protección temporal (TPS): Los beneficiarios de TPS pueden obtener un permiso de trabajo mientras dure su estatus.
- Víctimas de violencia doméstica: Las víctimas de violencia doméstica pueden solicitar un permiso de trabajo bajo la Ley VAWA.
¿Qué documentos debo presentar y qué requisitos debo cumplir para solicitar una EAD?

Los documentos que debes presentar para solicitar una EAD también varían dependiendo de tu estatus migratorio. Sin embargo, en general, deberás presentar:
- Formulario I-765: "Solicitud de Autorización de Empleo".
- Prueba de tu estatus migratorio: Esto puede ser tu "green card", visa de trabajo, o cualquier otro documento que demuestre tu estatus legal en Estados Unidos.
- Prueba de identidad: Puedes presentar tu pasaporte, licencia de conducir o cualquier otro documento que demuestre tu identidad.
- Prueba de que estás trabajando o que tienes una oferta de trabajo: Esto puede ser una carta de tu empleador, un contrato de trabajo o cualquier otro documento que demuestre que tienes una oferta de trabajo.
¿Cómo tramitar un permiso de trabajo si se me fue otorgado un parole al entrar con cita CBP?
Si te fue otorgado un "parole" al entrar por un puerto fronterizo con cita CBP, puedes solicitar un permiso de trabajo. Generalmente, los migrantes que han entrado a Estados Unidos a través de una cita con CBP-One no reciben un permiso o estatus migratorio específico al llegar. En su lugar, se les asigna uno de dos tipos de documentos:
1. Formulario I-94, "Registro de Entrada y Salida":
- Se les entrega a aquellas personas que pueden demostrar que tienen un patrocinador en Estados Unidos que les brinda apoyo financiero.
- Este documento no es un permiso de trabajo ni un estatus migratorio legal permanente.
- Permite permanecer en Estados Unidos por un período de dos años, con la posibilidad de solicitar una extensión.
- Durante este tiempo, pueden solicitar un permiso de trabajo (EAD) a través del Formulario I-765.
2. I-220A, "Notificación de Comparecencia ante un Oficial de Inmigración":
- Se les entrega a aquellos migrantes que no tienen un patrocinador en Estados Unidos.
- Este documento tampoco es un permiso de trabajo ni un estatus migratorio legal permanente, sino que indica que debe presentarse ante un Tribunal de Inmigración para determinar su caso.
- En la audiencia, el juez de inmigración decidirá si se le concede un estatus migratorio legal, como asilo político o parole humanitario.
Para tramitar el permiso de trabajo en este caso, el solicitante debe presentar el Formulario I-765, "Solicitud de Autorización de Empleo", junto con la documentación requerida. Esta puede ser:
- Formulario I-220A original.
- Pasaporte válido.
- Demostrar que tiene una oferta de trabajo válida en los Estados Unidos.
- Prueba de pago de la tasa de solicitud.
- Oferta de trabajo válida en los Estados Unidos.
- Prueba de medios económicos.
- Cualquier otro documento que sea necesario para demostrar su elegibilidad.
Asilo Politico: ¿Cómo tramitar un permiso de trabajo si estoy solicitando asilo?
Si estás en trámites de solicitar asilo político, puedes solicitar un permiso de trabajo después de 150 días de haber presentado tu solicitud.
Para ello, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Haber presentado una solicitud de asilo político en Estados Unidos.
- Haber esperado 150 días desde la fecha de presentación de la solicitud de asilo.
- No tener una orden de deportación final.
- No tener una condena por un delito grave.
En este caso, deberás presentar el Formulario I-765 junto con la documentación requerida, que incluye:
- Copia de tu pasaporte.
- Copia de tu Formulario I-94, "Registro de Entrada y Salida".
- Copia de tu Formulario I-589, "Solicitud de Asilo y Suspensión de Deportación".
- Copia de tu Formulario I-765 anterior, si has presentado uno antes.
- Prueba de que estás trabajando o que tienes una oferta de trabajo.
- Dos fotos tamaño pasaporte.
- Pago de la tarifa de presentación de $410.
Por otra parte, tu situación migratoria puede cambiar mientras tu Documento de Autorización de Empleo (EAD) aún está vigente, por ejemplo, si tu solicitud de asilo es aprobada, tu estatus pasará a ser de asilado. En este caso, aunque tu EAD como solicitante de asilo siga siendo válido, podrías necesitar obtener uno nuevo que refleje tu nuevo estatus.
¿Cuánto tarda en llegar después de solicitado el permiso?
El tiempo de procesamiento de una solicitud de EAD puede variar considerablemente. En general, puede tardar entre 3 y 6 meses, pero en algunos casos puede tardar más.
¿Cada qué tiempo debo renovar el permiso de trabajo?

La frecuencia con la que debes renovar tu EAD depende de tu estatus migratorio. Por ejemplo:
- Residentes permanentes: No necesitan renovar su EAD, ya que su "green card" les permite trabajar sin restricciones.
- Titulares de visas de trabajo: La mayoría de las visas de trabajo te permiten trabajar en Estados Unidos sin necesidad de una EAD. Sin embargo, hay algunas excepciones. En estos casos, la frecuencia de renovación dependerá del tipo de visa.
- Solicitantes de asilo: La EAD para solicitantes de asilo generalmente se renueva cada dos años.
- Personas con estatus de protección temporal (TPS): La EAD para beneficiarios de TPS se renueva cada año.
- Víctimas de violencia doméstica: La EAD para víctimas de violencia doméstica se renueva cada dos años.
¿Cuánto cuesta tramitar el permiso de trabajo en Estados Unidos este 2024?
Para tramitar tu permiso de trabajo en Estados Unidos tienes varias opciones de tarifas:
Opción 1: Solicitud estándar
- Tarifa de presentación: $410
- Tiempo de procesamiento: 6 a 12 meses
Opción 2: Solicitud con tarifa expedita
- Tarifa de presentación: $1,440
- Tiempo de procesamiento: 15 días calendario (promedio)
Opción 3: Exención de tarifas (Fee Waiver)
- Costo: Gratis
- Requisitos: Demostrar que no puede pagar la tarifa de presentación debido a dificultades económicas.
Estas tarifas de presentación no son reembolsables, y puedes realizarlas tanto con tarjeta de crédito, débito, cheque o giro postal. Para realizar estos trámites se recomienda buscar asesoría de especialistas certificados.
En Estados Unidos los bufetes de abogado ofrecen el servicio de tramitación de la EAD con un precio que ronda entre los 500 y 2000 dólares dependiendo de cada caso. Sin embargo, con Inmigreat, puedes obtener un servicio completo, ágil y seguro, por un precio mucho menor.
¿Cómo tramitar el Permiso de Trabajo con Inmigreat?

Inmigreat ofrece una plataforma integral para la gestión de trámites migratorios, asistida, automatizada y completamente en español. Accede a una interfaz que simula los formularios oficiales de inmigración, permitiéndote visualizar y comprender mejor cada pregunta y sección.
Los servicios de Inmigreat para tramitar el permiso de trabajo incluyen:
- Plataforma intuitiva y fácil de usar, diseñada para acompañarlo en el llenado del formulario I-765.
- Gestión de tu trámite online, desde la comodidad de tu móvil a través de la web o de la app Inmigreat Case Tracker.
- Interfaz completamente en idioma español, que incluye herramientas informáticas para autocompletar campos, guías contextuales, ejemplos y validando la información ingresada en tiempo real.
- Acceso a expertos que brindarán asistencia personalizada en cualquier momento.
- Traducción certificada de documentos y evidencias.
- Gestión de tu documentación desde una sola plataforma: Almacena y organiza de forma segura toda la documentación necesaria para tus trámites.
- Seguimiento de trámites: Monitoree el estado de tu solicitud en tiempo real, con notificaciones sobre actualizaciones y próximos pasos en la App Inmigreat Case Tracker.
- Accede a Lexi, un bot con IA que te ofrece toda la información que necesitas, disponible en tu movil 24/7.
¡Ahorra con Inmigreat hasta un 90%! Todos estos servicios podrás disfrutarlo por solo 190.00 dólares, casi un 10% del precio estándar de tramitar tu EAD con un bufete de abogados. Además, con Inmigreat también puedes gestiopnar el Fee Waiver para tu trámite, si aplicas.
¡Simplifica el proceso de gestión de trámites migratorios, minimiza errores y accede a la información y asesoría desde tu movil!