Hasta febrero de 2024, aproximadamente 200,000 casos en las cortes de inmigración fueron desestimados debido a que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) no presentó la documentación correcta.
De los más de 1 millón de casos iniciados en este año fiscal, el 97% son de deportación. Para dar inicio a este proceso es necesario presentar un Aviso de Comparecencia (NTA), sin el cual el Tribunal no tiene jurisdicción para continuar con el proceso. 200,000 casos fueron desestimados en las cortes de inmigración por DHS no haber presentado los NTA. Esta situación ha impedido que muchos casos de asilo político sean procesados.
¿Qué ha sucedido con estos casos desestimados por errores administrativos? En este artículo, te contamos sobre la reciente investigación de Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), donde se ha recopilado toda la información disponible sobre el tema. Sigue leyendo para enterarte.
Errores en los procedimientos del DHS: NTA no presentados a tiempo
El 97% de los más de 1 millón de casos judiciales iniciados este año fiscal (octubre de 2023 – febrero de 2024) son casos de deportación. Para iniciar estos casos, el DHS debe presentar un Aviso de Comparecencia (NTA). La NTA alega que la agencia tiene motivos para creer que el individuo debe ser deportado, enumera estos motivos y solicita a un juez de inmigración que emita una orden de expulsión.
Recientes estudios del centro de datos e investigación de la Universidad de Syracuse en Nueva York, especializado en analizar datos del gobierno federal (TRAC), revelan que alrededor de 200,000 casos fueron desestimados porque el DHS no había presentado los NTA ante el Tribunal en el momento de la audiencia programada.
De hecho, entre el inicio del año fiscal 2021 y finales de febrero de 2024, el 9% de todos los casos nuevos fueron desestimados por no presentar una NTA oportuna ante el Tribunal de Inmigración.
¿Por qué han ocurrido errores en los casos de asilo político?

Cuando un inmigrante tiene un encuentro con la Patrulla Fronteriza (CBP) en la frontera, estos agentes inician el caso de asilo al presentar un Aviso de Comparecencia (NTA). El inmigrante generalmente recibe una copia de su NTA con la fecha y hora de la audiencia preliminar.
Los agentes de la CBP tienen acceso al Sistema Interactivo de Programación (ISS) para programar directamente la audiencia inicial. Este proceso, diseñado para agilizar los casos de asilo, ha generado un nuevo problema; audiencias programadas audiencias en el Tribunal de Inmigración antes de que DHS presente la NTA.
De esta manera, se inician un proceso judicial sin el documento legal necesario para respaldarlo. Como resultado, el juez no tiene jurisdicción para procesar el caso, que termina siendo desestimado.
Aunque se piensa que esto es lo que ha sucedido con los 200,000 casos desestimados, TRAC aún no ha podido obtener información clara sobre qué agencia creó y emitió estas NTA. Es importante tener en cuenta que, además de la CBP, el Tribunal también recibe NTA de la Oficina de Operaciones de Campo (OFO), así como de otras dos agencias del DHS: Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).
¿Cómo afecta a los solicitantes de asilo politico con casos desestimados por falta de NTA?
Para avanzar con su solicitud de asilo, los inmigrantes necesitan tener un caso ante el Tribunal de Inmigración. Sin una petición de asilo formal, generalmente no pueden obtener permisos de trabajo.
Por lo tanto, los casos desestimados extienden el tiempo y las dificultades que enfrentan los solicitantes y sus familias para conseguir alimentos, alojamiento y otros elementos esenciales mientras esperan un permiso de trabajo.
¿Qué sucede con los casos desestimados en las cortes de inmigración?
Para corregir la desestimación del Tribunal, el DHS generalmente no puede reiniciar el caso sin emitir una nueva NTA. Esto reinicia el proceso de deportación con un nuevo número de archivo.
A veces, el DHS necesita más de un segundo intento para hacerlo correctamente. El análisis de TRAC encontró que en 1,913 ocasiones, ni la NTA inicial ni la de reemplazo fueron presentadas a tiempo ante el Tribunal en el momento de las audiencias programadas.
TRAC documentó que solo una cuarta parte de las personas cuyos casos fueron desestimados por falta de una NTA tuvieron sus casos reiniciados dentro de un año con una nueva NTA emitida por el DHS. Es decir que en tres cuartas partes de estos 200,000 casos, los inmigrantes quedaron en un limbo legal, sin forma de solicitar asilo u otras formas de alivio.
La falta de información sobre lo que sucedió con tantos inmigrantes afectados es preocupante. Hay una nube de desinformación sobre qué ha sucedido con ese otro 75% de casos en los que DHS no volvió a emitir y presentar nuevas NTA para reiniciar los casos.
Despidos por falta de NTA: ¿En qué corte se concentran estos problemas?

El Tribunal de Inmigración de Houston, Texas, y el Tribunal Dedicado en Miami, Florida, se destacan con más del 50% de sus nuevos casos desestimados por la falta de presentación de NTA desde el inicio del año fiscal.
Por otra parte, las tasas de rectificación de los casos desestimados varían significativamente según el lugar de audiencia. En El Paso y Los Ángeles tienen tasas de nueva presentación de solicitudes del 68% y 77%, respectivamente.
En contraste, el Tribunal Dedicado en Miami, con una tasa de desestimación del 50%, registró una tasa promedio de reinicio de casos de solo el 25% en un año. En Baltimore, Maryland, las tasas de nueva presentación por parte del DHS fueron solo del 2%.
Reflexiones Finales: Un Sistema en necesidad de transparencia
Con jueces de inmigración manejando 3.5 millones de casos pendientes, las cortes tienen audiencias programadas que no proceden porque no están legalmente registradas. Cada audiencia desperdiciada es una oportunidad perdida para avanzar o resolver otros casos.
La falta casi total de transparencia sobre dónde y por qué ocurrieron estos fallos del DHS es profundamente preocupante. Más alarmante aún es la carencia de información sobre el destino de tantos inmigrantes afectados por estos errores. Esta situación no solo retrasa la justicia, sino que también deja a miles de personas en un limbo legal, enfrentando incertidumbre y dificultades extremas.