November 17, 2023

¡DHS anuncia Nuevas Cifras Oficiales del proceso Parole Humanitario y se cumplen las Estimaciones de Inmigreat!

Nuevas cifras DHS muestran procesamiento igualitario en casos de parole que podría generar un desfase entre haitianos, cubanos y otros países.
Buscar

En la tarde del 14 de noviembre, el periodista Mario Pentón en sus redes sociales, reveló las nuevas cifras oficiales que sacó a la luz Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Aunque no hemos encontrado la fuente de información original, Mario Pentón compartió los detalles de los números de casos aprobados de parole humanitario para venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos hasta el cierre 31 de octubre

Totales de Aprobados por nacionalidades 

Según el DHS, hasta el momento han sido aprobados por países:

  • 107.697 haitianos. 
  • 77.021 venezolanos, 
  • 57.243 cubanos  
  • 48.840 nicaragüenses.

El periodista también compartió las cifras de aprobaciones por nacionalidades en todos los meses hasta la fecha. Información que te dejamos en este link. 

Se Confirma el Procesamiento Igualitario 

Por lo que podemos ver en estas estadísticas, se confirma el procesamiento igualitario por nacionalidades que ya habíamos estimado en estudios anteriores. 

Con los datos liberados al cierre de abril y al cierre de agosto, Inmigreat había predicho que el procedimiento de USCIS estaba siendo igualitario para todas las nacionalidades. Hasta ese momento solo se sabían los valores generales. Con estos datos y con la fórmula matemática que simula la metodología de tramitación de USCIS, Inmigreat estimó los porcientos de atraso y adelanto que tenían cada uno de los países que estaban en el proceso del parole. 

Contrario a lo que todos pensaban, los haitianos eran aquellos ciudadanos más afectados por el procesamiento igualitario, pues aproximadamente la mitad de las solicitudes presentadas en esas fechas eran de haitianos. 

Probabilidades de adelantar o atrasar de venezolanos, nicaraguences, haitianos y cubanos en la lista del parole humanitario (estimaciones al cierre de agosto)

Cubanos y Haitianos frente a un Procesamiento Igualitario

Al aplicar un procesamiento igualitario, -que ya hemos comprobado en estas nuevas cifras que de hecho sí se aplicó- evidentemente aquellos países que hayan presentado mayor número de solicitudes (Haití y Cuba) estarán en desventaja respecto a los que presentaron menos. 

No porque veamos mayores aprobaciones de haitianos quiere decir que ellos estén avanzando más rápidamente en la lista del parole. Para decir con propiedad quien ha sido favorecido el justo procedimiento sería comparar la cantidad de aprobaciones vs. la cantidad de solicitudes. En esa proporción encontraremos la verdad. Y es esa misma lógica la que, teniendo en cuenta un orden cronológico justo, debería estarse aplicando en las aprobaciones oficiales. Sin embargo, ya hemos visto que no es así. 

Es desalentador ver como en las cifras nuevas de DHS, hay casi la misma cantidad de aprobados de Cuba y Nicaragua, cuando las solicitudes presentadas por cubanos superan casi en el doble de las presentadas por nicaraguenses. ¿Cual es la consecuencia? 

Coincidencias de la data de Inmigreat Case Tracker con Datos oficiales 

Además de estas estadísticas que claramente confirman la tramitación igualitaria, los resultados generales muestran cómo venezolanos y nicaragüenses tienen un alto número de aprobaciones, más y casi igual que los cubanos (respectivamente). 

Pero en el mes de octubre, se puede ver  en la gráfica presentada por Mario Pentón, que por primera vez la escalera de casos aprobados en todos los meses se corresponde más o menos con las solicitudes emitidas a USCIS. Es decir, claramente se han procesados más casos de haitianos, seguidos de cubanos, nicaraguenses y venezolanos. 

En los estudios recientes que hemos realizado sobre nuestra muestra representativa (ascendiendo a más de 100k de usuarios), pudimos constatar un aceleramiento en los procesamientos en los meses de octubre y primera semana de noviembre. Teniendo en cuenta que la mayoría de los usuarios de nuestra aplicación son de Haití y Cuba esto, una vez más, coincide con estos datos oficiales que nos trae Mario. 

Con esto, ¿estaríamos también dando por seguro que se producirá el anunciado desfasaje entre los países?

Coincidencia de la gráfica con casos aprobados por meses según cifras oficiales de DHS y la gráfica de aprobaciones diarias de casos de septiembre a noviembre de Inmigreat

¿Estamos ya en el Momento de Desfase?

El comportamiento de las aprobaciones en la data de Inmigreat nos hace sospechar que podríamos estar muy cerca de alcanzar el anunciado desfasaje, si no es que ya lo estamos viviendo. En la primera semana de noviembre se precipitó de manera impresionante el número de aprobaciones de nuestros casos. A inicios de esta segunda semana hemos visto una pequeña desaceleración respecto a los ritmos escandalosos de la semana pasada. 

A pesar de que el aumento en las aprobaciones para haitianos y cubanos puede indicar que el USCIS está finalizando el procesamiento de casos de nicaragüenses y venezolanos, ajustando los tiempos al renunciar al procesamiento igualitario, debemos esperar y observar cómo se desarrolla el resto de noviembre y posiblemente parte de diciembre. Solo entonces podremos estimar un comportamiento que nos permita afirmar con certeza que estamos experimentando ya el anunciado desfase.

Artículos Relacionados

Buenas noticias sobre el Parole: USCIS reabre un récord de casos en un día. ¿Tendencia o caso puntual?
USCIS reabre un récord de 41 casos de parole humanitario en un día. ¿Es una tendencia? Descubre qué significa y qué pasos seguir en este nuevo proceso.
Leer publicación
USCIS Pide Fondos de Emergencia: ¿Qué Cambios Hemos Visto en el Parole Humanitario?
Conoce qué ha sucedido con el parole humanitario tras el plazo del Departamento de Presupuesto sobre los fondos solicitados por USCIS.
Leer publicación
Permiso de Viaje: Nuevos patrones detectados en el procesamiento de USCIS
Descubre los nuevos patrones en el procesamiento de USCIS para permisos de viaje, denegaciones y esquemas en el parole humanitario tras la pausa.
Leer publicación