Anque USCIS ha reportado los casos aprobados de parole humanitario con una frecuencia relativamente estable, aún su información deja mucho que desear. En realidad, las cifras proporcionadas son bastante generales y no nos permiten obtener detalles.
Inmigreat, una empresa especializada en análisis de datos y asesoramiento migratorio, ha desarrollado una función matemática que simula el proceso de selección de casos de USCIS. En un momento en que el debate se centra en los casos de Enero que parecen no tener fin, hemos ido un paso más allá.
Nuestros analistas han desarrollado una fórmula que calcula cuántos, de los casos que ya han sido aprobados, pertenecen a ese mes. Como resultado, hemos logrado estimar la fecha probable en la que se completará el procesamiento de todos los casos de enero, así como de los demás meses.
¡Sigue leyendo para que te enteres de todo!
¿Qué método de análisis utiliza Inmigreat?
Para hacer este análisis Inmigreat se basó en tres elementos clave:
- Los datos proporcionados por el periodista Mario Pentón sobre la cantidad de casos procesados por USCIS hasta el 31 de agosto.
- El método de procesamiento que USCIS ha estado utilizando desde mayo: procesar 1000 solicitudes al día, 500 en orden cronológico y 500 al azar.
- La estadística de los casos en nuestra aplicación Inmigreat Case Tracker.
¿Qué significa todo esto? Una muestra representativa es como tomar una muestra pequeña de un grupo grande. Inmigreat tiene alrededor de 100 000 casos registrados en su Case Tracker, y estos casos representan de manera confiable una muestra representativa de todos los casos en USCIS.
Usamos variables y aplicamos métodos matemáticos para estimar cómo se comporta cada uno de los parámetros que componen este proceso de selección: tasa de inscripción por mes, orden cronológico, sistema de selección, probabilidad al azar, etc.
¿Qué resultados hemos obtenido?
De esta manera, Inmigreat ha podido realizar algunas estimaciones como:
- la probabilidad que tiene cada aplicante de ser aprobado por el método aleatorio,
- el comportamiento de aprobaciones diarias para cada nacionalidad,
- el por ciento de solicitudes de Enero que ya han sido tramitadas hasta la fecha (en la selección cronológica y en la selección aleatoria),
- el por ciento de casos de enero que faltan por procesar aún,
- el tiempo que tomarán los procesamientos pendientes (cuando le tocará a los casos de cada mes)
- La determinación del desfase en el orden cronológico por países, por tasas de aprobación que no guardan relación con la cantidad de solicitudes pendientes.

¿Cómo se calcula la probabilidad de ser aprobados en la selección aleatoria?
Cada persona actualmente tiene aproximadamente un 0.04% de probabilidad de ser seleccionado diariamente al azar. ¿Qué significa esto? Pues que si dividimos los 500 casos que se tramitan al azar diario entre el total de casos presentados, nos da la probabilidad de ser seleccionado.
¿Este valor cambia? ¿Por qué no veo el cambio?
Sí, este valor cambia, pero es apenas perceptible. El porcentaje de probabilidad varía cada día según el número de casos que USCIS cierra (teóricamente 1000) y cuántas solicitudes entran diariamente. Pero, la verdad es que el cambio es tan pequeño que no se nota la diferencia una vez que es redondeado el número.
¿Cómo se comportan las aprobaciones diarias para cada nacionalidad?
Hemos analizado el procesamiento de casos por parte de USCIS y hemos descubierto que USCIS tiende a aprobar diariamente aproximadamente la misma cantidad de casos de los cuatro países.
¿Qué significa esto? La cantidad de solicitudes que llegan diariamente desde cada país es muy diferente. Entonces, el procesamiento igualitario no refleja una proporción justa para un proceso basado en el orden de llegada. Por lo tanto, Nicaragua y Venezuela, que tienen menos solicitudes, se mueven rápidamente en el proceso de aprobación, mientras que Cuba y Haití, que representan la mayoría de las solicitudes, van mucho más lento en su aprobación.
Para que lo entiendas mejor, imagina que deberían aprobarse unos 18 casos al día para Nicaragua, pero en realidad están aprobando unos 165, lo que significa que tienen un 14.6% de ventaja en la lista de aprobaciones. En cambio, los haitianos deberían aprobarse a un ritmo de 527 casos al día, pero solo están aprobando alrededor de 354, lo que significa que van un 17.4% más lento en su aprobación.

¿Cuánto le falta a cada nacionalidad para completar sus casos de Enero?
Inmigreat ha analizado los totales de aprobaciones por nacionalidades que fueron reportados hasta el 31 de agosto. Con ellos fue posible estimar qué porcentaje representan las aprobaciones por países en el total de casos, y de esta manera poder conocer cómo se ha comportado la aprobación de casos por nacionalidades en el mes de Enero.
¿Qué interpretamos de estos valores? Como podemos ver en la gráfica, para el caso de los cubanos, por ejemplo, sabemos que al cierre de Agosto habían aprobados 41 mil solicitudes y estimamos que de ellas 24 612 son de Enero, esto quiere decir que el 60,00% del total de las solicitudes aprobadas han sido de enero.
¿Qué porcentaje de Enero ya está aprobado?
Ahora bien, hablemos en términos generales de las solicitudes aprobadas por meses. La pregunta que está en la cabeza de todos ahora mismo es ¿Cuándo van a terminar con las solicitudes de Enero? Han pasado ya más de 9 meses desde que abrió el programa y aún no se termina con las solicitudes presentadas en el primer mes. De hecho USCIS no nos ha dicho siquiera en qué por ciento de aprobación está Enero.
Sin embargo, aplicando nuestro modelo a las variables que explicamos, Inmigreat ha podido calcular un estimado de cuántos casos de los aprobados totales al cierre de Agosto pertenecían al mes de Enero, y cuántos aún están pendientes.
Al cierre del mes de Agosto nuestro modelo estima que habían entrado 325 500 aplicaciones del mes de Enero, de las cuales ya estaban aprobadas 124 680 y habían 200 820 solicitudes pendientes de procesar. El mes de Enero se encontraba completado en un 38.3%.

¿Cuándo se terminará de procesar los casos de Enero?
Hasta el 31 de Agosto, nuestros números nos dicen que solo se había procesado el 38.30% de todas las solicitudes presentadas en Enero. Aunque puede sonar un poco preocupante, en realidad no nos sorprende. Sabíamos que en Enero llegaron alrededor de 13,000 solicitudes al día, haciendo de Enero y Febrero los meses con más solicitudes para parole humanitario.
Pero aquí viene lo interesante: a pesar de la cantidad masiva de solicitudes en Enero, el 59.37% de las aprobaciones totales hasta la fecha corresponden a ese mes. En otras palabras, USCIS está priorizando los casos de Enero, y parece que el orden cronológico está funcionando, lo que respalda nuestros estudios.
Finalmente, hemos hecho nuestras cuentas y estimamos que todos los casos de Enero deberían estar completamente terminados a principios de diciembre de 2024.
Sí, es un rango de tiempo bastante largo, ¡pero cuidado!, estas estimaciones solo se mantendrán si USCIS sigue procesando solicitudes de la misma manera que hasta el 31 de Agosto. Cualquier cambio en su metodología podría alterar estos valores. ¡Así que toca esperar y ver qué sucede!

¿Cuánto será el tiempo de espera para los casos de otros meses ?
Una vez determinados los por cientos de aprobación y casos pendientes de Enero, podemos calcular los meses restantes, e incluso es posible predecir un aproximado del tiempo que demora la aprobación del resto de las solicitudes.
Febrero se estima que fue el mes en el que mayor cantidad de solicitudes de parole humanitario fueron enviadas, con un total de 364 476 entradas. De ellas, hasta la fecha 31 de Agosto, se habían procesado 42 236, quedando pendientes aún 322 240.
Del total de los casos aprobados hasta la fecha, el 11.58% pertenecían a las solicitudes del mes de Febrero. Finalmente, la fecha en la que se estima se terminen de analizar todos los casos de Febrero debe ser aproximadamente en noviembre de 2025.

Consideraciones finales
Aunque podríamos sacar mucha más información de esta muestra, preferimos mantener los pies en la tierra. Cerramos pues los estudios con los datos del 31 de agosto ya que, si USCIS continúa como hasta ahora, es probable que tengamos un próximo informe oficial al cierre de octubre.
Sin embargo, sí queremos hacer unas reflexiones:
- Es importante tener en cuenta que nuestros análisis se basan en los datos proporcionados hasta el 31 de agosto. Si USCIS cambia su metodología, el proceso podría acelerarse o ralentizarse.
- Recordemos que nuestros números son estimaciones y probabilidades basadas en análisis estadísticos, no valores absolutos.
- Es importante analizar objetivamente nuestras experiencias y considerar el comportamiento de las aprobaciones hasta la fecha. Cuando el módulo Análisis de Inmigreat nos muestra fechas de aprobación para 2025, entramos en pánico y culpamos a la aplicación. ¡Mantengamos una perspectiva realista!