June 19, 2024

Biden anuncia nuevas medidas para la regularización de cónyuges e hijos de ciudadanos estadounidenses

Entérate de los requisitos, plazos y beneficios de las nuevas medidas para regularizar cónyuges e hijos de ciudadanos de EE:UU anunciadas por Biden
Buscar

Este martes, 18 de junio, el presidente Joe Biden ha anunciado nuevas medidas migratorias para regular a los cónyuges e hijos menores de edad de ciudadanos estadounidenses. Esta iniciativa busca formalizar el estatus de aquellos migrantes no regularizados que viven hace 10 años como mínimo en el país, cuyo matrimonio haya sido concertado antes del 17 de junio de 2024. 

Esta nueva medida pretende unir a las familias de migrantes que se encuentran en una situación de incertidumbre. Se espera que beneficie alrededor de medio millón de personas.

Entérate aquí de los requisitos que debes cumplir, los beneficios que se otorgarán, y los plazos para aplicar. Si te encuentras entre los posibles beneficiarios, este artículo te guiará sobre cómo formalizar tu residencia permanente en Estados Unidos de la manera más económica posible. ¡Sigue leyendo hasta el final para obtener toda la información necesaria!

Nueva oportunidad para la Regularización Migratoria en Estados Unidos

El presidente Joe Biden ha anunciado formalmente este martes, desde la sala Este de la Casa Blanca, nuevas medidas de regularización migratoria. Estas medidas permitirán a los migrantes irregulares casados con ciudadanos estadounidenses formalizar su estatus legal.

Según la Casa Blanca, cerca de medio millón de personas podrían beneficiarse de estos cambios, que se espera entren en vigor a finales del verano. Con esta iniciativa, Biden busca demostrar un enfoque compasivo y diferenciado respecto a las políticas migratorias de la administración anterior del expresidente Donald Trump. 

El objetivo, según Biden, es "no separar a las familias”. La regularización también beneficiará a los hijos menores de 21 años del cónyuge en situación irregular que hubiesen entrado sin papeles en el país, siempre y cuando cumplan una serie de requisitos.

Además, los cambios facilitarán que los jóvenes inmigrantes irregulares, conocidos como dreamers, que se hayan graduado en una universidad estadounidense y cuenten con una oferta de empleo en su campo de estudios, puedan tramitar un visado de trabajo con mayor rapidez.

En un contexto donde la migración es un tema central en las elecciones estadounidenses, Biden ofrece una solución tangible para los migrantes que llevan más de una década en el país, prometiendo un desenlace favorable para aproximadamente medio millón de personas.

¿En qué consisten las Nuevas Medidas?

En general, los extranjeros casados con estadounidenses tienen derecho a un permiso de residencia, excepto aquellos que han entrado de manera irregular. El protocolo vigente para estos casos indica que el cónyuge irregular debe salir del país y esperar hasta una década o más para presentar su solicitud en un consulado estadounidense. 

Las nuevas medidas anunciadas permiten solicitar una autorización excepcional, conocida en inglés como “parole in place”, que permitirá a los cónyuges procesar sus papeles sin necesidad de salir de Estados Unidos. Si su petición es aceptada, estarán protegidos ante una deportación y recibirán un permiso de trabajo.

Requisitos para la Autorización Excepcional

Para poder acogerse a la autorización excepcional, se deben cumplir los siguientes requisitos:

Estado Civil: Los inmigrantes deben estar legalmente casados con un ciudadano o ciudadana estadounidense desde al menos el 17 de junio de 2024.

  1. Seguridad Nacional: No deben representar una amenaza a la seguridad nacional del país.
  2. Residencia: Deben haber vivido en Estados Unidos al menos diez años. Este requisito se observará de manera estricta.

El DHS asegura que se investigará profundamente caso por caso las solicitudes para verificar que la fecha de estancia en el país y el vínculo matrimonial coincidan con los requisitos.

Beneficios y Plazos para la regularización de cónyugues e hijos irregulares

Si se concede la autorización, la persona en cuestión tendrá tres años para tramitar su residencia permanente. Sin embargo, podrá gozar de un permiso de trabajo inmediato y estará protegida contra la deportación.

Los detalles exactos del proceso, incluido su coste y cómo acogerse a él, se publicarán en un aviso del Registro Federal, el boletín oficial de la Administración, “para finales de verano”.

¿Cómo tramitar el Permiso de Trabajo y la Green Card?

El coste gubernamental para tramitar tu permiso de trabajo en Estados Unidos es de $410. Esta es la tarifa para solicitud estándar, sin embargo también puedes acceder a un permiso de trabajo con solicitud expedita y a una solicitud con exención de tarifas. Pincha AQUÍ para conocer detalles.

Por su parte, tramitar con USCIS la Green Card cuesta, solo por concepto de tramitaciones gubernamentales, $1,440 y  $950 para menores de 14 años que presentan su solicitud acompañado de al menos uno de los padres.

Además debes presentar documentación que avale tu permanencia en el país por el plazo requerido, el formulario I-485 y otros documentos solicitados. Para conocer todos los detalles de cómo tramitar una Green Card, pincha AQUÍ.

La gestión legal de esta documentación puede ser compleja, sobre todo porque los formularios y documentos de orientación proporcionados por USCIS están escritos en lenguaje técnico y en inglés. Por eso, es recomendable buscar asistencia experta.

Permiso de Trabajo y Residencia Permanente en Estados Unidos con Inmigreat

En Estados Unidos, el costo promedio de los servicios de abogados migratorios para la ejecución de estos trámites es:

  • Tramitación de la EAD con un precio que ronda entre los $500 y $2000 dependiendo de cada caso. 
  • Tramitación de la Green Card ronda entre los $2,000 y $6,000 en dependencia de cada caso y de cada bufete en particular.

Por eso, Inmigreat ha desarrollado una plataforma sencilla y fácil de usar, completamente en español para gestionar el Permiso de Trabajo y tramitar la Residencia Permanente (Green Card) por el costo menor. Nuestro servicio se complementa con asesoría de abogados, notarios y expertos migratorios, por un coste un 90% más barato que el estandarizado en el mercado. Estos incluyen:

  • Plataforma intuitiva y fácil de usar, diseñada para acompañarlo en el llenado del formulario I-765 y I-485.
  • Gestión de tu trámite online, desde la comodidad de tu móvil a través de la web o de la app Inmigreat Case Tracker.
  • Interfaz completamente en idioma español, que incluye herramientas informáticas para autocompletar campos, guías contextuales, ejemplos y validando la información ingresada en tiempo real.
  • Acceso a expertos que brindarán asistencia personalizada en cualquier momento.
  • Traducción certificada de documentos y evidencias.
  • Seguimiento de trámites: Monitoree el estado de tu solicitud en tiempo real, con notificaciones sobre actualizaciones y próximos pasos en la App Inmigreat Case Tracker.
  • Materiales orientativos para el completamiento de los procesos, así como la asistencia de Lexi, el bot con IA accesible 24/7.

Con Inmigreat también puedes tramitar el servicio de Fee Waiver, para eliminar el costo de los trámites en caso de que apliques. Si quieres conocer en qué consiste este beneficio encontrarás la información AQUÍ.

¡Simplifica el proceso de gestión de trámites migratorios, minimiza errores y accede a la información y asesoría desde tu movil! Todo por el precio menor. 

Consulta nuestras tarifas AQUÍ

Artículos Relacionados

Buenas noticias sobre el Parole: USCIS reabre un récord de casos en un día. ¿Tendencia o caso puntual?
USCIS reabre un récord de 41 casos de parole humanitario en un día. ¿Es una tendencia? Descubre qué significa y qué pasos seguir en este nuevo proceso.
Leer publicación
USCIS Pide Fondos de Emergencia: ¿Qué Cambios Hemos Visto en el Parole Humanitario?
Conoce qué ha sucedido con el parole humanitario tras el plazo del Departamento de Presupuesto sobre los fondos solicitados por USCIS.
Leer publicación
Permiso de Viaje: Nuevos patrones detectados en el procesamiento de USCIS
Descubre los nuevos patrones en el procesamiento de USCIS para permisos de viaje, denegaciones y esquemas en el parole humanitario tras la pausa.
Leer publicación