El Tribunal de Inmigración en Estados Unidos tiene muy pocos jueces y personal de apoyo para manejar los casos atrasados que se han ido acumulando durante décadas. Más de 3,3 millones de casos se encuentran estancados en las cortes de inmigración de todo el país, y de ellos 1,1 millón pertenecen a procesos de asilo político.
Pero la realidad es que no solo en las cortes hay falta de jueces, sino que también en Estados Unidos existen carencias de abogados de inmigración para enfrentar estos procesos. Obviamente esto representa un gran problema que afecta a millones de migrantes, pues, si bien no es obligatorio presentar los casos de asilo con un abogado, el porciento de éxito sin asesoria legal es considerablemente más bajo.
Si estás navegando este proceso en 2024, toma nota de todo cuanto aquí se diga pues probablemente te va a interesar. En Immigration Café exploraremos el escenario actual a través de estadísticas sobre los jueces y abogados de inmigración en procesos de asilo político en Estados Unidos, y específicamente de la corte de Miami.
Sin más dilaciones ¡comencemos nuestro viaje!
Situación actual de jueces y abogados de inmigración en Estados Unidos

El estado actual de las cortes de inmigración en Estados Unidos es preocupante. Con un aumento acelerado en la entrada de migrantes desde 2020, y procesos que han quedado estancados por décadas, los jueces y juezas disponibles no dan abasto. Se estima que a finales de 2023, el número de casos promedio que procesaba un juez de inmigración era de 4,500.
Sin embargo, hay otro grave problema afectando a los migrantes en proceso de asilo político: existen muy pocos abogados de inmigración. Como resultado, la proporción de inmigrantes capaces de encontrar un abogado que los represente en los procedimientos de deportación ha disminuido vertiginosamente.
Hace cinco años, el 65% de los casos se presentaban a audiencias de asilo defensivo con abogados. A finales de 2023, este porciento bajó a más de la mitad. Solo el 30% de los casos pendientes en corte de inmigración se encuentran representados por abogados.
¿Qué hacer si no encuentro abogado en mi caso de Asilo Defensivo?
Los procesos de asilo político son muy complejos, por lo que siempre se recomienda buscar asesoría legal experimentada. A diferencia de las cortes penales si un inmigrante no puede pagar un abogado, el sistema de tribunales civiles de inmigración no proporciona uno. Sin embargo, es permitido solicitar el asilo por su cuenta a través de un proceso también conocido como "pro se".
En los casos no representados, la carga que recae sobre los jueces “para garantizar una audiencia justa a la que los individuos tienen intrínsecamente derecho según la Cláusula del Debido Proceso de la Quinta Enmienda” es aún más pesada.
En estos casos, los inmigrantes se enfrentan a grandes desafíos como:
- Dificultad para comprender el proceso legal complejo.
- Falta de conocimiento sobre las leyes de inmigración y los requisitos para el asilo.
- Incapacidad para presentar pruebas de manera efectiva.
- Mayor riesgo de errores y omisiones en la solicitud.
La diferencia entre enfrentar estos desafíos sin abogado y los beneficios de recibir asesoría legal para los casos de asilo se hace notar, y las estadísticas lo confirman. Veamos detalles a continuación.
Probabilidades de éxito para casos de Asilo Político sin abogados
En tal panorama, ¿Cómo puede afectar a tu caso de asilo político presentarte sin un abogado? Las posibilidades de que un inmigrante obtenga asilo político en Estados Unidos varían significativamente según tenga o no un abogado.
Echemos un vistazo a las estadísticas del sitio Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) de la Universidad de Syracuse, que trabaja directamente con los datos de la EOIR:
- Tasa de éxito sin abogados:
- 2023: Solo el 24% de casos de asilo presentados en cortes de inmigración fueron ganados.
- 2022: Solo el 14% de casos de asilo presentados en cortes de inmigración fueron ganados.
- Tasa de éxito con abogados:
- 2023: El 48% de casos de asilo presentados con abogados ganaron el beneficio.
- 2022: El 40% de casos de asilo presentados con abogados ganaron el beneficio.
Las personas que no cuentan con un abogado se enfrentan a la necesidad de dominar las complejidades de los estatutos, regulaciones y precedentes judiciales de inmigración y asilo, junto con los requisitos procesales judiciales que generalmente están en inglés.
Pocos pueden presentar con éxito su reclamo sin ayuda, incluso pocos solicitantes de asilo no representados pueden siquiera tener la oportunidad de tener una audiencia sobre sus solicitudes.
Disponibilidad de abogados y jueces en Florida para casos de Asilo Político

Florida se encuentra entre los 10 estados con menor taza de representación legal para los casos de asilo político. En diciembre de 2023, TRAC encontró que menos del 25% de los casos en las cortes de inmigración de Florida se presentaron con abogados.
Esta alarmante cifra no es para nada una sorpresa si sabemos que Florida es el estado con mayor atraso en cortes de inmigración de todo el país, con 503 948 casos solo por cargos de Inmigración. Miami es, de hecho, el tribunal más estancado, con 289 230 casos pendientes.
Las nacionalidades más afectadas en el tribunal de Miami son:
- Cuba: con 89 223
- Haití: con 50 166
- Venezuela: con 34 486
El estanco en Miami es tal, que en la actualidad, según los datos de la EOIR, la mayoría de los jueces procesan entre 7 y 10 casos por día. El promedio de procesamiento diario se comporta de la siguiente manera:
- El juez con el mayor promedio procesa 33.3 casos por día.
- El juez con el menor promedio procesa 2.9 casos por día.
Ayuda para solicitantes de Asilo Político sin abogados
Las estadísticas son contundentes: Apenas el 30% de los casos de asilo en las cortes de inmigración tienen representación legal, y sólamente el 24% de los casos presentados sin abogados terminan en éxito. Esto significa que la mayoría de los solicitantes navegan este complejo proceso por sí mismos, enfrentando dificultades para comprender las leyes, presentar pruebas y defender sus casos.
Si te encuentras en este caso, puedes solicitar información y asesoría en el sitio web de National Inmigrant Justice Center, y en la página Proyecto de Apoyo para solicitantes de asilo.