Con amenazas de sanciones, Estados Unidos apunta a aerolíneas que transportan migrantes cubanos y haitianos a Nicaragua. Ya dos compañías cerraron sus operaciones y extraoficialmente, parece que Aruba Airlines también ha suspendido sus ventas.
¿Será el 2023 el cierre de la ruta migratoria Cuba-Nicaragua? Descubramos los detalles a continuación
Estados Unidos Actúa: Sanciones a Aerolíneas en Rutas Cuba-Nicaragua
Desde que Brian Nichols, subsecretario de Estado para asuntos del hemisferio occidental, expresara sus inquietudes acerca de los vuelos de Nicaragua, que partían llenos y regresaban vacíos a La Habana, se vislumbraba lo inevitable.
Estados Unidos enfocó su atención en estos vuelos, la principal ruta de llegada para emigrantes cubanos y haitianos a Centroamérica, y consecuentemente, a las puertas de Texas.
A lo largo de noviembre, hemos sido testigos de cómo estas intenciones se han manifestado. El 21 de noviembre, el Departamento de Estado anunció restricciones de visa según la Ley de Inmigración (INA) para propietarios, ejecutivos y altos funcionarios de empresas que facilitan vuelos chárter a Nicaragua.
DHS acusó a estos vuelos chárter de, no solo apoyar, sino también sacar provecho de la migración irregular hacia Estados Unidos. Además, advirtió que esto era solo el principio de las medidas que se tomarían.
El Cerco que Afecta a los Migrantes Cubanos
El cerco se cierra para aquellos migrantes cubanos que no tienen posibilidad de aplicar al parole humanitario u otras formas legales para salir del país. El punto de inflexión se dio en julio, cuando Estados Unidos, México y otros países regionales firmaron acuerdos para reforzar el control sobre la migración irregular.
En consecuencia, México estableció que los ciudadanos cubanos en tránsito debían solicitar un visado transitorio. Como resultado directo, los vuelos de Viva Aerobus, que conectaban Santa Clara con Mérida a través de Nicaragua, fueron cancelados, marcando un hito en las rutas migratorias.

Suspensiones en Cadena en el mes de Noviembre
En un giro veloz, apenas dos días después de que Estados Unidos anunciara medidas punitivas contra ejecutivos de aerolíneas vinculadas con la trata de migrantes, Air Century suspendió sus vuelos chárter entre Cuba y Nicaragua. Rápidamente, Sky High siguió sus pasos.
Con solo dos aerolíneas restantes en la ruta Cuba-Nicaragua, surge la noticia de que Aruba Airlines, también retira sus fichas del juego. Aunque no ha realizado declaraciones oficiales, se ha filtrado que la aerolínea dejará de vender nuevos boletos para vuelos chárter entre Cuba y Nicaragua. Se estima que cumplirá con sus compromisos ya vendidos, limitándose a mantener operaciones existentes.
Desenlace Incierto: últimas Reflexiones
Mirando hacia el futuro, la cancelación de estas conexiones afecta a los cubanos, independiientemente de los altos precios de las aerolíneas. Desde 2021, cuando Nicaragua permitió a los cubanos viajar sin visa, estos vuelos se volvieron la principal forma de salir del país.
Estados Unidos reconoce que estos chárteres facilitan una peligrosa ruta terrestre hacia su frontera, cobrando tarifas excesivas a los migrantes y, de manera indirecta, beneficiándose del tráfico humano.
¿Terminarán para siempre las conexiones entre Cuba y Nicaragua este 2023? Todo indica que solo Conviasa, la aerolínea venezolana, mantendrá las conexiones entre Cuba y Nicaragua. Habría que ver cuánto durará.