August 16, 2023

Trámites Migratorios en los Estados Unidos: Ayudas y guía para recién llegados

¡Haz que tus trámites migratorios en Estados Unidos sean más sencillos, menos costosos y exitosos! Obtén información precisa, realiza el seguimiento de tu caso y accede a asesoría.
Buscar

Los trámites migratorios en Estados Unidos son supervisados por la USCIS. Esta agencia del Departamento de Seguridad Nacional gestiona los permisos de residencia permanente (ajuste de estatus), el Documento de Autorización de Empleo (EAD), los documentos de viaje,  la declaración jurada de Patrocinio Económico,  y otros procedimientos importantes. 

Si eres un inmigrante hispanoparlante recién llegado a los Estados Unidos, tendrás que enfrentarte sin dudas a los trámites de la USCIS. Esto puede ser confuso y agobiante, pero no debes preocuparte. En Immigration Café te mostramos algunas alternativas: dónde y cómo encontrar la información y formularios necesarios, cómo acceder a asesoría legal para inmigrantes, y cómo ejecutar tu trámite independiente.

Formulario I-485 para ajuste de estatus y solicitud de la residencia permanente en los Estados Unidos.

¿Cómo realizar los trámites migratorios en la USCIS?

Para realizar cualquier trámite migratorio el usuario debe crear una cuenta online, descargar los formularios de USCIS y presentarlos junto al resto de la documentación de respaldo. Estos formularios puedes descargarlos aquí. También puedes informarte de los  requisitos y documentación que debes presentar en este sitio. 

USCIS ofrece también las instrucciones básicas sobre cómo llenar los formularios en su sitio web. Estas guías, así como los formularios, usualmente se encuentran en idioma inglés.

¿Puede una persona realizar sus trámites migratorios de la USCIS por cuenta propia?

Si. La USCIS como ya hemos visto pone a disposición del usuario los formularios y algunas herramientas para realizar los trámites y procedimientos de manera independiente. No obstante, es habitual entre los usuarios que se enfrentan por primera vez con los formularios de la USCIS, contratar servicios legales para trámites migratorios que se encarga del llenado y presentación de los formularios. 

La razón es, básicamente, que resulta complejo para un usuario no familiarizado con términos legales, lograr entender los procedimientos a los que se enfrenta. Y para los inmigrantes hispanoparlantes que no dominan con comodidad el idioma inglés, este proceso se complica el doble. 

¿Cómo conseguir ayuda en los trámites de inmigración?

A pesar de que la USCIS dispone de canales para poder realizar los trámites y formularios por cuenta propia, la falta de información y la barrera del idioma, dificultan el proceso. Por eso, lo más recomendable es buscar asistencia cualificada

En Estados Unidos existen agencias y bufetes de abogados que pueden asumir el servicio de tramitación y seguimiento de tu caso en USCIS. Sin embargo, el costo de sus honorarios es elevado.

En Florida, el costo de los servicios legales para trámites migratorios varía dependiendo del tipo de trámite o el tipo de contrato que firman. Si bien algunas agencias de abogados ofrecen servicios gratuitos para refugiados y asilados, o con precios reducidos; el rango general que suelen cobrar va de entre $100 a $500 dólares por una hora, y a eso se le añaden los costos del trámite a realizar.

Soluciones gratis para inmigrantes latinos

Si eres un recién llegado a los Estados Unidos conviene ahorrar hasta el último centavo. Por eso, es necesario buscar soluciones económicas, confiables y accesibles que te ayuden a completar tus casos de manera ágil e independiente.

Es posible conseguir abogados de inmigración gratis para los trámites más comunes de la USCIS (permiso de trabajo, gestión de documento de viaje, cambio de estatus) en algunas de las organizaciones reconocidas por el Departamento de Justicia (DOJ).

Algunas organizaciones que podrías contactar son la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA), la Asociación Nacional de Abogados de Inmigración (NAILA),l a Red Nacional de Organizaciones de Servicios Legales para Inmigrantes y Refugiados (NNLSO) y el Fondo de Defensa Legal de Inmigración (ILDF). Para aplicar a estas ayudas debes demostrar ingresos reducidos y cumplir con algunos requisitos.

Es posible conseguir asistencia legal a bajo costo o gratis para realizar los trámites migratorios

Exención de Tarifas y planes de pago

USCIS ofrece el servicio de exención de tarifas, con el cual podrás realizar una serie de trámites migratorios, entre ellos solicitar un permiso de trabajo o solicitar el cambio de estatus, de manera gratuita. Para ello necesitas demostrar ingresos por debajo del umbral de la pobreza de Estados Unidos o demostrar dependencia de las asociaciones benéficas para poder vivir. 

Además USCIS dispone de planes de pago para aquellos que no pueden pagar los costos de la solicitud por completo en el momento de presentar la solicitud. Si te encuentras en esta situación, puedes solicitar un plan de pago

Los planes de pago de USCIS pueden durar hasta 12 meses y deberás pagar una tarifa adicional de $85 por cada plan de pago que solicites. Es importante tener en cuenta que USCIS no acepta todas las solicitudes de planes de pago y que si no pagas tus cuotas a tiempo, tu solicitud de ajuste de estatus podría ser denegada.

Otros recursos para solicitar ayudas para trámites migratorios

Además de las exenciones de tarifas, hay programas gubernamentales que pueden ayudar a aquellos que necesitan asistencia financiera para cubrir el costo de su solicitud de ajuste de estatus. Por ejemplo, algunos estados ofrecen programas que proporcionan asistencia financiera a inmigrantes que necesitan ayuda para cubrir los costos de su solicitud. 

Otra opción para aquellos que necesitan ayuda financiera para cubrir la tarifa de presentación de trámites migratorios es buscar ayuda de organizaciones religiosas o comunitarias en su área. Estas organizaciones pueden ofrecer asistencia financiera a aquellos que lo necesitan y podrían estar dispuestas a ayudarte a cubrir los costos de tu solicitud.

Con las nuevas tecnologías puedes gestionar tus trámites de manera independiente

Nuevas formas de gestionar tus procesos

Por otra parte, existen nuevas soluciones que te permiten gestionar por cuenta propia tus trámites con 0 costo. Una de estas soluciones es Inmigreat, una aplicación móvil 100% gratuita disponible para Android e iOS, que puedes encontrar en Google PlayStore y App Store.

Para gestionar tus trámites migratorios en los Estados Unidos existen muchas variantes, desde las más costosas hasta las completamente gratis. Para encontrar soluciones más eficientes, rápidas y menos costosas, te recomendamos:

  • Conseguir toda la información posible acerca de los temas legales que competan a tu estatus migratorio.
  • Buscar las ayudas legales para inmigrantes, si aplicas.
  • Explorar todas las nuevas herramientas para gestionar tus procesos migratorios de manera confiable y a menor costo.

Artículos Relacionados

Buenas noticias sobre el Parole: USCIS reabre un récord de casos en un día. ¿Tendencia o caso puntual?
USCIS reabre un récord de 41 casos de parole humanitario en un día. ¿Es una tendencia? Descubre qué significa y qué pasos seguir en este nuevo proceso.
Leer publicación
USCIS Pide Fondos de Emergencia: ¿Qué Cambios Hemos Visto en el Parole Humanitario?
Conoce qué ha sucedido con el parole humanitario tras el plazo del Departamento de Presupuesto sobre los fondos solicitados por USCIS.
Leer publicación
Permiso de Viaje: Nuevos patrones detectados en el procesamiento de USCIS
Descubre los nuevos patrones en el procesamiento de USCIS para permisos de viaje, denegaciones y esquemas en el parole humanitario tras la pausa.
Leer publicación