August 30, 2024

Reanudación del Parole Humanitario en EE.UU. y Nuevas Medidas

Descubre cómo la reanudación del programa de parole humanitario en EE.UU. introduce nuevas medidas de seguridad
Buscar

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) ha dado luz verde a la reactivación del programa de parole humanitario, tras casi un mes de que anunciara el cese temporal del programa por fraudes en el proceso.  

Además, DHS anunció una serie de cambios que reforzarán las medidas de detección de fraudes en el programa. Medidas que podrían reducir el número de cancelaciones tras un análisis más personalizado, y probablemente aumentar los tiempos ya extremadamente lentos en los procesos de solicitudes. En este artículo te comentamos las novedades. ¡No te lo pierdas!

¿Por qué se Suspendió el Programa de Parole Humanitario?

El programa de parole humanitario fue suspendido por el DHS el 2 de agosto de 2023, a raíz de preocupantes revelaciones sobre fraude. Un informe interno descubrió que miles de solicitudes de patrocinio estaban vinculadas a un pequeño grupo de patrocinadores que utilizaban direcciones, números de Seguro Social y otros datos duplicados, incluyendo información de personas fallecidas.

Aún no se ha revelado cuéntos de estos casos fraudulentos pudieron ingresar en Estados Unidos. Lo que sí sabemos es  que solo seis de ellas han sido entregadas a la Dirección de Detección de Fraude y Seguridad Nacional del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU. "para investigar posibles fraudes migratorios criminales".

La suspensión del programa dejó a miles de solicitantes de Cuba, Haití, Venezuela y Nicaragua en un estado de incertidumbre. Estas personas, que habían estado esperando desde enero de 2023 para reunirse con sus familiares en Estados Unidos, enfrentaron no solo retrasos sino también implicaciones emocionales significativas. 

¿Qué Nuevas Medidas de Seguridad tendrá ahora el Programa Parole Humanitario?

La reactivación del programa de parole humanitario viene acompañada de un conjunto de nuevas medidas de seguridad diseñadas para prevenir el fraude:

  • Mayor escrutinio de registros financieros: Se realizará una revisión más exhaustiva de los estados financieros de los patrocinadores para asegurar su solvencia económica y capacidad de mantener al beneficiario.
  • Verificación de antecedentes penales: Los patrocinadores serán sometidos a una comprobación más rigurosa de sus antecedentes penales para garantizar la seguridad del beneficiario y prevenir cualquier tipo de abuso o explotación.
  • Huellas dactilares obligatorias: La toma de huellas dactilares se convertirá en un requisito indispensable para todos los patrocinadores, lo que permitirá una identificación más precisa y confiable.

DHS anunció que las autoridades migratorias competentes realizaran "una investigación adicional para identificar perfiles fraudulentos de patrocinadores y métodos de revisión reforzados para identificar tendencias de presentación de solicitudes en serie".

Requisitos de Huellas Dactilares y Colaboración Institucional Reforzada

Una de las novedades más importantes en la reactivación del programa es la exigencia de que los patrocinadores en EE.UU. proporcionen sus huellas dactilares. Esta medida busca asegurar una verificación más rigurosa de los patrocinadores, complementada con la colaboración entre el DHS, la Dirección de Detección de Fraude y Seguridad Nacional, y el Centro Nacional de Identificación de Objetivos.

Lo Que Debes Saber Sobre las Autorizaciones Anticipadas de Viaje (ATA)

Con el regreso del programa de parole, también se reanuda la emisión de las Autorizaciones Anticipadas de Viaje (ATA), un documento crucial para que los beneficiarios puedan viajar a Estados Unidos. Durante la segunda mitad de julio, en la muestra de Inmigreat se observaron pocas aprobaciones de estos permisos. Sin embargo, el 2 de agosto, hubo una actualización masiva de los permisos de viaje, lo que generó confusión.

Estas actualizaciones no significaron necesariamente nuevas aprobaciones; de hecho, muchos permisos previamente aprobados fueron posteriormente denegados. Esto dejó a muchos solicitantes en un estado de incertidumbre, esperando una nueva decisión. Mientras tanto, algunos lograron ingresar a territorio estadounidense antes de recibir la notificación de cancelación de su permiso de vuelo.

A pesar de estas complicaciones, la renovación del parole trae consigo la reactivación de los permisos de viaje, lo que ha generado nuevas esperanzas en las comunidades de venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos que están a la espera de una oportunidad para viajar a Estados Unidos.

Un Nuevo Capítulo para el Parole Humanitario en Estados Unidos

Investigaciones más rigurosas para garantizar el proceso del parole

Con el programa de nuevo en marcha, el futuro del parole humanitario dependerá de la efectividad de las nuevas medidas de seguridad. El DHS se enfrenta al reto de equilibrar la protección contra el fraude con la urgencia de las necesidades humanitarias.

Con medidas de seguridad reforzadas y un enfoque renovado en la prevención del fraude, el DHS busca garantizar que el programa cumpla con sus objetivos humanitarios sin ser explotado. Mantente informado sobre cómo estas reformas impactarán a los solicitantes y el futuro de la inmigración en Estados Unidos.

Artículos Relacionados

Buenas noticias sobre el Parole: USCIS reabre un récord de casos en un día. ¿Tendencia o caso puntual?
USCIS reabre un récord de 41 casos de parole humanitario en un día. ¿Es una tendencia? Descubre qué significa y qué pasos seguir en este nuevo proceso.
Leer publicación
USCIS Pide Fondos de Emergencia: ¿Qué Cambios Hemos Visto en el Parole Humanitario?
Conoce qué ha sucedido con el parole humanitario tras el plazo del Departamento de Presupuesto sobre los fondos solicitados por USCIS.
Leer publicación
Permiso de Viaje: Nuevos patrones detectados en el procesamiento de USCIS
Descubre los nuevos patrones en el procesamiento de USCIS para permisos de viaje, denegaciones y esquemas en el parole humanitario tras la pausa.
Leer publicación