¿Cómo se ha comportado las aprobaciones del parole humanitario a finales de marzo y principios de abril? Como es costumbre, es tiempo de una nueva actualización con los datos de Inmigreat.
Para comenzar queremos comentar dos importantes noticias.
- Primero: Ya tenemos ¡más de 200 mil usuarios registrados en nuestra App! Esto nos permite que cada día la data de Inmigreat sea más certera.
- Y la segunda: Hemos introducido una nueva variable demográfica que nos permite conocer la nacionalidad de los nuevos usuarios que se registran en la App. O sea, ¡Ya podemos comenzar a dar estadísticas sectorizadas por países!
A partir de finales de febrero comenzamos a seguir este indicador. Aunque ahora podemos conocer la nacionalidad de los casos que se siguen en nuestra muestra, esto solo aplica a los casos que han entrado después de este corte.
En sentido general, Inmigreat viene más preciso cada día, y todo gracias a nuestros usuarios. Así, también podemos hacer análisis más complejos sobre tendencias y comportamientos. Y este Marzo -y al parecer Abril va por el mismo camino- hemos detectado un nuevo comportamiento en el ritmo de aprobaciones.
¡Comencemos pues con nuestro análisis!
¿Cómo se ha comportado las aprobaciones del parole humanitario en Marzo?
Marzo ha sido un mes atípico en las aprobaciones del parole, con un inicio trepidante, donde vimos el ritmo acelerarse llegando a alcanzar picos sorprendentes. En comparación con meses anteriores, Marzo había comenzado muy acelerado. Luego, en los últimos 10 días la marea bajó abruptamente.
Este comportamiento nos hace pensar que USCIS este mes consiguió alcanzar antes su tope de aprobaciones de 30 mil casos. Hasta ahora habíamos visto q el descenso de aprobaciones sucedía alrededor del 26 de cada mes, mientras que en Marzo, desde el día 20, empezamos a ver la merma. Tanto así que, el día 31, por primera vez en nuestra App, no se aprobó ni 1 solo caso.
¿Cómo se comportó el average diario de aprobaciones en Marzo?

Este nuevo comportamiento en el ritmo marcó el average diario de aprobaciones. Hasta la fecha, en nuestra data hemos visto que mes a mes el average de aprobaciones diario crece, sin embargo, en Marzo este decreció en un 17%.
Pero eso no es todo, el número de aprobaciones en total de Marzo también decreció. Es decir que se aprobaron menos solicitudes que durante el mes de Febrero.
¿Qué trae de nuevo Abril?
En los últimos días de marzo esta tendencia nos preocupó, pensando que tal vez podríamos esperar un comienzo de abril igual de flojo. Sin embargo ¡Sorpresa!
El primero de Abril este impaz se rompió, y empezó de nuevo a verse muchísimas aprobaciones diarias. Tanto así que en 2 dias que van de Abril, ya se han aprobado casi un cuarto del total de los casos que se aprobaron en Marzo. ¡Así que este mes comienza caliente!
¿Qué días son los que más se han aprobado?
Lo primero que identificamos en Marzo fue la transición de una fecha de prioridad a otra. A partir del día 13 la fecha de aprobación prioritaria pasó a ser el 13 de enero, aunque el día 12 aún permanecía a un 75% de completado. Durante el resto del mes el día 13 se ha mantenido imbatible, seguido por las aprobaciones de solicitudes enviadas el día 26 de enero.
De manera ordenada, es en el día 13 de enero donde se focalizan todos los esfuerzos de USCIS, pues podemos ver que salen casos aprobados de todas las nacionalidades en esa fecha. Sin embargo, durante la segunda quincena de enero, especificamente en las fechas del 25 al 27, vemos un alto indice de aprobaciones. Pero algo curioso: son sólamente aprobaciones de solicitudes hechas por ciudadanos haitianos.
¿Nueva tendencia en las aprobaciones o esperanza de procesamiento acelerado?

¿Cómo podríamos interpretar el nuevo ritmo en las aprobaciones del parole? Para aquellos que tienen mucha esperanza en los procesos, esta nueva tendencia se interpreta como una mayor organización en las oficinas de USCIS. En sentido general hay dos hechos reales:
- A partir del 1ro de abril se comenzaron a implementar las nuevas tarifas de USCIS, las cuales fueron aprobadas, a decir de la propia agencia, para poder cubrir gastos de procesamientos y contrataciones nuevas. USCIS no daba abasto con todos sus procesos estancados, y, en teoría, este cuello de botella se aliviará con la aplicación de las nuevas tarifas.
- Sin embargo, no hemos visto ningún comunicado oficial que anuncie un aumento en el número de casos de parole humanitario que serán procesados al mes. Hasta el momento se mantienen los 30 mil casos mensuales que serán gestionados.
De momento, los convidamos a mantenerse informados para ver cómo evoluciona el mes de abril. Así que ya saben, ¡Sigan con nosotros hasta la nueva actualización!